Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de beneficios socio-ambientales por la implementación de estrategias de producción más limpias en el sector agropecuario de la cuenca media del río Chinchiná, Colombia

    1. [1] Universidad Católica de Manizales

      Universidad Católica de Manizales

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 63, Nº. 3, 2014, págs. 193-203
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of socio-environmental benefits from the implementation of cleaner production strategies in the agricultural sector of the middle reaches of the river Chinchiná, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el sector agropecuario de la cuenca media del río Chinchiná, Colombia, en 2012 y 2013 se evaluaron los beneficios socio-ambientales generados por la implementación de estrategias de producción más limpia en el sector agropecuario. La metodología incluyó la recolección de datos de campo desde entrevistas y diálogos semi-estruturados, procesamiento y análisis de datos a partir de la adaptación de matrices y construcción de diagrama de redes, evaluación de los beneficios con determinación de la significancia socio-ambiental a través de la adaptación de la metodología de Leopold con el uso de parámetros de magnitud e importancia. Los resultados mostraron que las estrategias para el estudio de producción más limpia implementadas en las fincas localizadas en la zona permitieron identificar y categorizar estrategias de conservación, reducción o eliminación, siendo posible evaluar los beneficios socio-ambientales correspondientes, a partir de la determinación de los beneficios primarios, secundarios y terciarios relacionados tanto con los beneficios que prestan los ecosistemas como los sociales que se generan.

    • English

      The purpose of this paper is to assess the socio-environmental benefits generated by the implementation of cleaner production strategies in the agriculture and livestock sectors, in the middle part of the Chinchina river basin, Colombia. The methodology involves recording of field data on the basis of interviews and semi-structured dialogue; processing and analysis of data on the basis of matrix adaptation and network diagramming; and assessment of socio-environmental benefits, with determination of socio-environmental significance, based on adaptation of the Leopold methodology, using the parameters of magnitude and importance. The main results are: i) the cleaner production strategies implemented in the farms located in the study zone were identified and categorized into conservation, reduction or elimination strategies; ii ) the corresponding socio-environmental benefits were evaluated by determining primary, secondary and tertiary benefits related to both the benefits provided by ecosystems and the social benefits generated.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno