Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de Dermatología de un hospital general de Lima.

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

    2. [2] Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid.
    3. [3] Servicio de Neuro–Psiquiatría, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 73, Nº. 4, 2010 (Ejemplar dedicado a: Octubre - Diciembre), págs. 126-135
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Determinar la prevalencia de depresión y síntomas depresivos entre pacientes nuevos que acuden alconsultorio de Dermatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), así como la posible asociación entrelas variables demográficas o las características de la patología dermatológica y la presencia de depresión y síntomasdepresivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal entre 287 pacientes nuevos que acudieron alconsultorio de dermatología del HNCH. Se registraron los datos demográficos, los de la enfermedad dermatológica,y los antecedentes personales y familiares. Se aplicó el Inventario de depresión de Beck (IDB) y la Entrevista ClínicaEstructurada para Trastornos del DSM-IV (SCID), apartado de depresión mayor, entre enero y agosto del año2003. Resultados: La prevalencia de depresión fue de 20,6% y la de síntomas depresivos, de 44,9% (puntuación enel IDB de 11 ó más). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la ocupación del paciente y depresión(p=0,042); así como entre género (p=0,039), grado de instrucción (p=0,002) y estado civil (p=0,026), y la presenciade síntomas depresivos. Los diagnósticos dermatológicos más frecuentes entre los pacientes con depresión fuerondermatitis (11,86%), acné (8,47%), melasma (8,47%) y vitíligo (6,77%). Conclusiones: La prevalencia de depresióny síntomas depresivos fue similar a la reportada en estudios similares, siendo mayor a la reportada en la poblacióngeneral, confirmando la importancia del tratamiento conjunto, tanto dermatológico como psiquiátrico, para brindarmejor calidad de vida a los pacientes.(Rev Neuropsiquiatr 2010;73:126-135).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno