Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La desafiliación en la obra inca “Apu Ollantay”.

    1. [1] Médico, Neuro-psiquiatra, Ex profesor Asociado de Psicopatología en la Universidad de Paris-X-Nanterre, Ex Presidente de la sociedad “L’Evolution psychiatrique”. Miembro Fundador del Grupo Latino-Americano de Estudios Transculturales (GLADET), Mexico.
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 76, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Abril - Junio)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se intenta un análisis psicológico de aspectos fundamentales del drama Apu Ollantay escrito en quechua durante la era colonial en el Perú, comparando profundidad artística y temas de su argumento con los de dos clásicas obras de Shakespeare. Luego de breves referencias históricas en torno a fecha de publicación, traducción y primera presentación de Apu Ollantay, se identifica claramente, aún con comprensibles diferencias de énfasis, el tema de desafiliación familiar hasta en dos generaciones, así como el desenlace del reconocimiento a través de gestos de generosidad, perdón y perspectivas nuevas de convivencia social y familiar. Las diferencias de tiempo e historia se esfuman al conjuro de poesía sugerente y teatralidad profunda.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno