Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos de un programa de actividades acuáticas sobre el estado de salud en gestantes

Lenin Mendieta Toledo, Marcos David Arboleda Barrezueta, Amable Poma Luna, Eddy Marshele Zaldua Morán, Heidy Teresa Vargas Cevallos

  • español

    La gestación es una etapa natural en las mujeres cuya condición de salud puede mejorar al ser tratada desde la actividad física. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de un programa de actividad física en el medio acuático sobre la salud en gestantes. Se realizó un ensayo controlado aleatorizado con un protocolo normalizado de actividad física en el medio acuático en 24 mujeres embarazadas de entre 14 a 42 años. Se diseñó y ejecutó un protocolo normalizado de entrenamiento de cuatro días a la semana y de 30 minutos al inicio hasta 45 minutos de duración en cada sesión, durante 12 semanas, con intensidad ascendente de leve-moderada, con frecuencia cardiaca máxima trabajada entre el 40% y 75%. Se supervisó el estado de la madre con obstetras particulares, se realizaron pre y post pruebas de la curvatura de la cadera con test clínico de las flechas sagitales como valoración principal, y como valoraciones secundarias se midió la condición física a través del test de Cooper modificado, la frecuencia cardíaca máxima, el factor lipídico, la glicemia en la sangre, el peso y el índice de masa corporal. Se obtuvo disminución de todos los parámetros evaluados y una mejora de la condición física, con comparación con el grupo control, llegándose a concluir que la actividad física en el medio acuático es beneficiosa para las gestantes.

  • English

    Pregnancy is a natural period in women where healthy condition may improve with physical activity. The aim of this research was to determine the effects of a program of physical activity in the aquatic environment on health in pregnant women. A randomized controlled trial with a standardized protocol of physical activity in aquatic environment was performed in 24 pregnant women aged 14 to 42 years old. A standard training protocol was designed for four days a week of 30 minutes at the start up to 45 minutes duration in each session, during 12 weeks, with an increasing intensity from light to moderate, and a maximum heart rate between 40% and 75%. The condition of the mother was monitored with obstetricians, pre-and post-tests were performed of hip curvature with clinical test of the sagittal arrows as the main assessment, and as secondary evaluations we measured the physical condition through the modified Cooper test, the maximum heart rate, the lipid factor, the blood glucose, the weight, and the body-mass index. All evaluated parameters decreased and the physical condition improved, compared with the control group, concluding that physical activity in the aquatic environment is beneficial for pregnant women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus