Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia didáctica-evaluativa en la enseñanza universitaria de la historia

    1. [1] Universidad Católica de la Santísima Concepción, Departamento de Didáctica de la Facultad de Educación, Chile.
  • Localización: Research journal of the Costa Rican Distance Education University: Cuadernos de Investigación UNED, ISSN-e 1659-4266, ISSN 1659-441X, Vol. 12, Nº. 2, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Problem-Based Learning as a didactic-evaluative strategy for teaching history at the university level
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Uno de los principales desafíos de la enseñanza de la historia en la universidad es contrarrestar la educación “centrada en el docente” con métodos activos, como el Aprendizaje Basado en Problemas, que permiten a los docentes en formación desarrollar competencias históricas y “habilidades blandas” relevantes para su futuro desempeño profesional. Objetivo: Evaluar el aprendizaje basado en problemas en la formación de profesores de historia, usando cinco cursos. Métodos: Probé el método entre marzo y diciembre de 2019 en 144 estudiantes de pedagogía en una universidad chilena. Los instrumentos de recolección de datos fueron una encuesta de satisfacción Likert, los cuadernos de campo de los estudiantes, el registro de asistencia, la rúbrica diseñada para evaluar el método y el diario del investigador. Resultados: En general, los estudiantes se mostraron satisfechos con el método. Sin embargo, también hubo algunas limitaciones, incluida la falta de familiaridad de los estudiantes con el Aprendizaje Basado en Problemas, la falta de cohesión grupal y la gran carga de trabajo que requiere. Conclusiones: El desarrollo de habilidades blandas fue coherente con informes de otros campos, pero aparentemente esta es la primera vez que se prueba el método en el campo de la didáctica de la historia.

    • English

      Introduction: One of the main challenges of history teaching at the university is to counteract “teacher-oriented” education with active methods, such as Problem-Based Learning, which allow teachers in training to develop historical competencies and soft skills relevant to their future professional performance. Objective: Evaluate Problem-Based Learning in history professor training, in five courses. Methods: I tested the method between March and December 2019 in 144 Pedagogy students from a Chilean university. The instruments for data collection were the Likert satisfaction survey, the students' field notebooks, the attendance record, the rubric designed to evaluate the method and the researcher's diary. Results: Overall, the students were satisfied with the method. However, there were also some limitations, including the students' lack of familiarity with Problem-Based Learning, the lack of group cohesion and the heavy workload that it requires. Conclusions: The development of soft skills was consistent with reports from other fields, but apparently this is the first time the method was tried in the field of history didactic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno