Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza de la etnobiología a través de la educación a distancia evaluada desde el estudiantado en el período 2015-2016

    1. [1] Universidad Estatal a Distancia, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, San José, Costa Rica
  • Localización: Research journal of the Costa Rican Distance Education University: Cuadernos de Investigación UNED, ISSN-e 1659-4266, ISSN 1659-441X, Vol. 11, Nº. 2, 2019, págs. 224-232
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethnobiology teaching in distance education as evaluated by the students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la etnobiología como ciencia interdisciplinaria ha tenido un importante desarrollo en las últimas décadas en América Latina, especialmente por su vinculación con los planes de conservación y su importancia en el manejo de los recursos naturales por parte de las comunidades. En el caso de Costa Rica, la carrera de Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) es única universidad del país que ofrece una asignatura de etnobiología en su nivel de licenciatura que ofrece por medio de una modalidad virtual. Objetivo: identificar las fortalezas y debilidades de la enseñanza de la etnobiología en Costa Rica a través de un modelo virtual de educación a distancia; desde la percepción de los estudiantes de nivel de licenciatura de la carrera de Manejo de Recursos Naturales de la UNED en las cohortes 2015 y 2016. Métodos: evalué la percepción de 20 estudiantes pertenecientes a las cohortes 2015 y 2016 a través de una encuesta acerca del impacto de la asignatura sobre su formación académica y profesional; así como la calidad en materiales y recursos didácticos aplicados. Resultados: encontré que la mayoría de los estudiantes consideraron de impacto positivo a la asignatura en su formación académica. Según los estudiantes, el uso de una plataforma virtual no limita la capacidad del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conclusión:  La etnobiología es poco estudiada e incorporada en los planes de manejo en Costa Rica debido al poco conocimiento de su aplicación, por lo que se debe lograr una mayor representación de la etnobiología en el currículo de las carreras asociadas a las ciencias naturales y sociales aplicadas.

    • English

      Introduction: ethnobiology as interdisciplinary science has had an important development in recent few decades in Latin America. In Costa Rica, the career of Natural Resource Management by State Distance University (UNED) is the only career that offers an Ethnobiology course at undergraduate level by a virtual mode. Objective: identify the strengths and weaknesses of the teaching of ethnobiology in Costa Rica through a virtual model of distance education; from the perception of undergraduate students of the Natural Resources Management career of the UNED in the 2015 and 2016 cohorts. Methods: the perception and quality of materials and educational resources applied were evaluated by 20 students belonging to the 2015 and 2016 cohorts through a survey. Results: I found that most of the students considered the subject highly positive in their academic education. The student was agreed that the use of ethnobiological tools is an important element in identification, classification of use and management of the natural resources by the communities and it can contribute to the conservation of those resources. Conclusion: However, ethnobiology is poorly incorporated into management programs in Costa Rica due to the limited knowledge of its application, not only in areas with indigenous populations, but in urban regions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno