Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características fisiopatológicas de la mujer residente en la altura en Perú

Fausto Garmendia Lorena, Rosa María Pando Álvarez

  • español

    Se efectúa una descripción de las características fisiopatológicas de las mujeres residentes en la altura (ALT) y comparacon las de las mujeres residentes de nivel mar. La observación comprende desde la vida fetal hasta la ancianidad. Se ha revisado lainformación de la literatura nacional e internacional de repositorios bibliográficos y la propia experiencia personal. Los fetos en laaltura son más pequeños que los de nivel del mar. Las recién nacidas de altura son más pequeñas que las recién nacidas de nivel delmar y que los varones, el peso del recién nacido es tanto menor cuanto mayor es la altitud. El peso y tamaño de la placenta es mayoren la altura. No se encuentran muchas diferencias desde el nacimiento hasta la pubertad. La etapa reproductiva en la altura es máscorta que a nivel del mar, debido a una menarquia más tardía y una menopausia más temprana, la fertilidad es semejante. La mujer adulta de altura tiene menor glicemia, mayor sensibilidad a la insulina endógena, mayor uricemia hemoglobina y hematocrito. El embarazo constituye un reto fisiopatológico en la altura muy alto. Existe poca información de las adultas mayores de altura. Se revisa las características del mal de montaña agudo y crónico, así como otro tipo de patología prevalente en la altura. Se concluye que la mujer residente en altura tiene muchas diferencias fisiopatológicas con la residente de nivel del mar.

  • English

    A description of pathophysiological characteristics of the female high altitude dwellers and a comparison with the femalesea level dweller is performed. The observation takes place from birth to old age. In order to to obtain the original informationnational and international bibliographic repositories have been reviewed. During pregnancy altitude fetus are smaller than thefetus at sea level At the delivery placental size and weight are higher at altitude. The newborn weight is the lower the higher thealtitude is. There are not many differences from infancy to puberty age. The reproductive time is shorter at altitude than at sea level since menarche age begins later and menopause age begins earlier, but the fertility rate remains similar. Adult altitude woman has lower glycemia, higher sensitivity to endogenous insulin, and higher uricemia, hemoglobin, and hematocrit. Pregnancy at altitude has a higher pathophylogical challenge than at sea level. There is little information on older women at altitudes. Acute and chronic high altitude sickness characteristics and other prevalent altitude pathology are revised. It is concluded that altitude female dweller has many pathophysiological differences in relation to sea level female dweller.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus