Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Selección de sistemas agroambientales con potencial uso de compost de biorresiduos municipales

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

    2. [2] Universidad Industrial de Santander

      Universidad Industrial de Santander

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 64, Nº. 2, 2015, págs. 134-145
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agroenvironmental systems selection for using compost from municipal biowastes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los biorresiduos constituyen la mayor fracción de los residuos sólidos municipales (RSM). El compostaje es una opción promisoria para su manejo, ya que genera un producto (compost) de valor agronómico que ayuda a conservar las propiedades del suelo. La previa selección de Sistemas Agroambientales (SA) con potencial para el uso de este subproducto, permite orientar el proceso de compostaje hacia la generación de un material que satisfaga los requerimientos de calidad de estos sistemas. En este estudio se evaluó la aplicación de una propuesta metodológica para la selección de los SA, la cual incorpora variables ambientales, técnicas, socioeconómicas e institucionales. La aplicación se realizó en el municipio de Versalles, departamento del Valle del Cauca, Colombia, que cuenta con una planta de compostaje de biorresiduos. El estudio permitió identificar, en su orden, el cultivo de café, áreas con pasturas dedicadas a la ganadería y las áreas degradadas, como los SA con mayor potencial para la aplicación de este compost en la zona de estudio. La aplicación de la herramienta puede permitir a los operadores de las instalaciones del compostaje de biorresiduos la planeación estratégica del proceso, contribuyendo a su mejoramiento y sostenibilidad.

    • English

      Municipal Biowastes (MBs) represent the biggest fraction of Municipal Solid Waste (MSW). Composting is a promising alternative for its management, due to its ability to produce a stabilized product (compost) with agronomic value that helps to keep soil properties. Prior selection of Agro-environmental Systems (AS) with potential to use the compost allows addressing the composting process aiming at the production of a material that fulfills the quality requirements of AS. This paper evaluates the implementation of a methodology in order to select AS, considering environmental, technical, socioeconomic and institutional variables. The study was carried out in a municipality of Valle del Cauca Department - Colombia, which has a Solid Waste Management Plant (SWMP) with a composting process for the treatment of MBs. The results permitted to identify SA with higher potential to use compost from MB, which were: coffee, livestock grassland, and degraded land. The proposed methodology application might allow operators from biowaste composting setting up, strategic planning processes, contributing with its improvement and sustainability.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno