Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cirugía plástica periodontal, una realidad asistencial: reporte de casos

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, ISSN-e 0719-0107, Vol. 7, Nº. 3, 2014, págs. 180-186
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Periodontal plastic surgery, a care reality: Case report
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, la periodoncia no solo se encarga de resolver los procesos infecciosos que afectan al periodonto, sino que también es responsable de la preservación de la función, del confort y de la estética de los tejidos periodontales. Es por eso que hoy en día las técnicas de cirugía plástica periodontal son una herramienta esencial para la resolución de defectos mucogingivales en donde el tejido conectivo subepitelial, debido a su biología, se ha convertido en la mejor alternativa para resolver las secuelas derivadas de trauma maxilofacial, tratamientos de ortodoncia en biotipos finos, trauma dentoalveolar, resección de tumores, tratamiento de las secuelas de la periodontitis, en donde al restaurar la pérdida de tejido existente y modificar el biotipo periodontal mejora el pronóstico dentario. En Chile, el tratamiento periodontal realizado en la atención secundaria se ha centrado históricamente en el control de infecciones. Sin embargo, debido a la gran demanda de casos relacionados con los tejidos periodontales sin periodontitis, hoy enfrentamos una nueva realidad clínica asistencial que amerita el empleo de nuevas técnicas y procedimientos quirúrgicos tendentes a la restauración de los tejidos periodontales perdidos o mutilados. En este reporte de casos se expone la labor realizada en el servicio dental del Hospital El Salvador, dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, en donde desde el año 2006 se realizan intervenciones quirúrgicas con técnicas de cirugía plástica periodontal para resolver casos complejos.

    • English

      Periodontics is not only charged with resolving infectious processes that affect the periodontium, but is also responsible for preservation of function, comfort and aesthetics of the periodontal tissues. For this reason current plastic periodontal surgery techniques are an essential tool for the resolution of mucogingival defects, where the subepithelial connective tissues, due to their biology, have become the best alternative to resolve the sequelae of maxillo-facial trauma (TMF), fine biotype orthodontic treatment, dentoalveolar trauma (TDA), tumor resection, and treatment of the sequelae of periodontitis. In all of these conditions, the restoration of lost tissue and the modification of existing periodontal biotype dental improves their prognosis. In Chile, the periodontal treatment performed in secondary care has historically focused on infection control. However, due to the high demand for cases involving periodontal tissues without periodontitis, there is now a new reality that must focus clinical attention on the use of new techniques and surgical procedures designed to restore lost or mutilated periodontal tissues. This case report presents the work of the El Salvador Hospital Dental Department of East Metropolitan Health Service (SSMO), where periodontal plastic surgery techniques to treat complex cases have been performed since 2006.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno