Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Atención de urgencias en el contexto de un conflicto armado: perspectivas de las enfermeras sobre las competencias básicas esenciales

Zakaria A. Mani, Lisa Kuhn, Virginia Plummer

  • Objetivo:

    Identificar las perspectivas de las enfermeras sobre sus competencias básicas para la atención de urgencias en el contexto de un conflicto armado.

    Introducción:

    La capacidad de la unidad de urgencias (UU) se ve abrumada frecuentemente por un aumento repentino de pacientes cuando se encuentra cerca de un conflicto armado. Aunque las enfermeras de urgencias son personal clave de primera línea, la evidencia que detalla las competencias básicas necesarias para trabajar en estas áreas sigue siendo limitada.

    Método:

    El estudio utilizó un diseño de encuesta transversal y se ha informado utilizando las directrices STROBE (por su sigla en inglés). Se administró un cuestionario validado en hospitales cercanos a la frontera sur del Reino de Arabia Saudí y Yemen, donde las enfermeras de urgencias atienden regularmente a un gran número de pacientes procedentes del conflicto armado.

    Resultado:

    Se devolvieron un total de 163 cuestionarios (tasa de respuesta del 68 %). La mayoría de los participantes eran mujeres y tenían más de seis años de experiencia en urgencias. Los participantes identificaron y calificaron altamente las competencias básicas de las enfermeras de urgencias que trabajan cerca de conflictos armados: el valor medio más alto fue de 9.47/10 y el más bajo fue de 8.89/10. Los análisis revelaron que se necesitaba educación, formación y simulacros regulares para prestar atención de enfermería de urgencias de calidad a las víctimas de conflictos armados.

    Conclusión e implicaciones para la política de enfermería y política sanitaria:

    Este estudio proporciona nueva evidencia sobre las competencias básicas en la atención de enfermería de urgencias en el contexto de conflictos armados. Las competencias identificadas deberían incorporarse en la educación, los currículums, los programas formativos y las evaluaciones futuras para permitir que las enfermeras de urgencias trabajen eficazmente en el contexto de conflictos armados. Los resultados ayudarán a los tomadores de decisiones a desarrollar planes y estrategias que mitiguen el riesgo y mejoren la futura respuesta de enfermería en contextos similares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus