Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vulnerabilidad al cambio climático en microcuencas de alta montaña abastecedoras de agua en la Región Sur del Ecuador

    1. [1] Carrera de Ingeniería Forestal, Centro de Investigaciones Tropicales del Ambiente y Biodiversidad, Universidad Nacional de Loja
  • Localización: Bosques Latitud Cero, ISSN-e 2528-7818, ISSN 1390-3683, Vol. 12, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Cambio climático, vulnerabilidad y adaptación), págs. 43-53
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Climate change vulnerability in high mountain water supply watersheds in the southern region of Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las últimas décadas se ha observado una fuerte influencia de las actividades antrópicas sobre microcuencas que proveen el servicio ecosistémico hídrico. A eso se suman los posibles impactos del cambio climático relacionados a variaciones extremas en temperatura y precipitación que podrían generar una alta vulnerabilidad dentro de las microcuencas y servicios ecosistémicos primordiales para el desarrollo de las comunidades. El presente estudio analiza cuál podría ser el grado de vulnerabilidad de dos microcuencas de alta montaña de importancia hídrica en la Región Sur de Ecuador. Para el análisis de vulnerabilidad se consideró la exposición, sensibilidad y la capacidad adaptativa. Los resultados muestran que las microcuencas El Carmen CA (cabecera de agua) y Mónica en el Cantón Loja podrían tener una vulnerabilidad moderada a alta bajo escenarios pesimistas (RCP 8,5). En lo concerniente a la capacidad adaptativa, se observó que El Carmen y Mónica poseen niveles de capacidad adaptativa altos. Estos resultados están relacionados a la presencia de estrategias de conservación en dichas microcuencas y muestran la importancia de generar acciones de conservación y restauración a nivel de paisaje, que permitan el mantenimiento y recuperación de ecosistemas que proveen el servicio ecosistémico hídrico, de esta manera también se podría asegurar la calidad y cantidad de agua para las comunidades.

    • English

      In recent decades, a strong influence of anthropic activities on watersheds has been observed. The potential climate change impacts, due to extreme variations in temperature and precipitation, suppose an additional element that increases watersheds’ vulnerability and affects fundamental ecosystem services for the development of local communities. This study analyzes the degree of vulnerability of two high-mountain water-supplying watersheds.  For this purpose, we considered the exposure, sensitivity, and adaptive capacity. The vulnerability assessment showed that the watersheds El Carmen and Mónica in the Loja canton, could have moderate to high vulnerability under pessimistic scenarios (RCP 8.5).  Regarding the adaptive capacity, El Carmen (Headwater) and Mónica have high levels of adaptive capacity. These results are related to the presence of conservation strategies in these watersheds and show the importance of implementing conservation and restoration actions at the landscape level, to allow the maintenance and recovery of the ecosystems for water provision. In this way, the quality and quantity of water could also be ensured for communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno