Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cohesión familiar e ideación suicida en adolescentes de la costa peruana en el año 2006.

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Medicina Alberto Hurtado
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 77, Nº. 4, 2014, págs. 250-261
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Family cohesion and suicidal ideation in adolescents in the Peruvian coast in 2006
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Determinar el grado de relación entre deseo de morir, pensamiento y planeamiento suicida con los indicadores de cohesión familiar en adolescentes de cinco ciudades de la costa peruana en el año 2006. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se basó en los datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Costa Peruana (Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Arequipa) - 2006, que se realizó mediante una encuesta directa a 2390 adolescentes, obtenida a través de un muestreo probabilístico de tres etapas. La encuesta fue realizada por profesionales de la salud adecuadamente capacitados, utilizando el Cuestionario de Salud Mental, el cual fue adaptado en Perú. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos para calcular frecuencias y las principales medidas de tendencia y porcentajes. Para la evaluación de las asociaciones bivariadas se utilizaron pruebas F de independencia y para el análisis multivariado se ajustaron modelos de regresión logística. Resultados: La prevalencia de vida del deseo de morir fue de 26,7%, pensamiento suicida 10,8% y planeamiento suicida 4,2%. Hubo una asociación estadísticamente significativa e inversa entre los indicadores de cohesión familiar y todos los indicadores suicidas. El deseo de morir fue significativamente mayor en las mujeres (35,0%) en comparación con los varones (15,9%). Conclusiones: Los datos obtenidos demuestran una relación inversa entre la ideación suicida y la cohesión familiar, y apoyan la idea de implementar mayores esfuerzos preventivos al interior de la familia y las escuelas, para identificar a los adolescentes en riesgo de suicidio o de alteraciones de la salud mental.

    • English

      Objectives: To determine the degree of relationship between death wishes, suicidal ideation and suicidal planning with indicators of family cohesion in adolescents from five cities of the Peruvian coast in 2006. Material and methods: A descriptive cross-sectional study was based on data from the Epidemiological Study of Mental Health of the Peruvian Coast (Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Arequipa) - 2006, performed through a direct survey of 2390 adolescents and obtained through a three-stage probability sampling. The survey was conducted by properly trained health professionals using the Mental Health Questionnaire, which was adapted in Peru. Descriptive statistical analyzes were performed to calculate frequencies and major trend measures and percentages. F tests of independence were used to evaluate bivariate associations and, logistic regression for adjust multivariate analysis. Results: The lifetime prevalence of death wishes was 26.7%, suicidal ideation 10.8% and suicide planning 4.2%. There was a statistically significant and inverse relationship between indicators of family cohesion and all suicide indicators. Death wishes were significantly higher in women (35.0%) compared to men (15.9%). Conclusions: The obtained data showed an inverse association between suicidal ideation and family cohesion. This finding supports the idea of implementing major prevention efforts within the family and schools in order to identify adolescents at risk of suicide or mental health disorders.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno