Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Medicina Alberto Hurtado Sección de Psiquiatría y Salud Mental
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 77, Nº. 2, 2014, págs. 95-103
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Validity of a version in Spanish of the Beck Depression Inventory in medical in-patients
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: El objetivo del presente estudio es examinar en el Perú la validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck (BDI) en pacientes hospitalizados de medicina general. Material y Métodos: Se tomó una muestra de 136 pacientes internados en los pabellones de medicina general del Centro Médico Naval (Lima-Perú), a quienes se les administró el BDI y la sección para el diagnóstico de depresión mayor de la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV (SCID). Resultados: El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,889. La puntuación promedio del BDI fue significativamente más alta en los pacientes con depresión mayor que en los que no la tenían (26,71 frente a 6,79, p<0,001). Tomando 18,5 o 19,5 como punto de corte del BDI para el diagnóstico de depresión mayor, la sensibilidad fue 87,5% y la especificidad 98,21%. Ningún paciente con BDI menor de 7,5 tuvo depresión, mientras que todos los sujetos con BDI mayor de 24,5 la presentaron. A excepción de la pérdida de peso, todos los ítems tuvieron puntajes significativamente más altos en los pacientes deprimidos, siendo los ítems que mejor predecían la presencia de depresión: la inconformidad con uno mismo, la autopercepción negativa del aspecto físico, la autocensura, el insomnio y el sentirse castigado. Conclusiones: La versión en español del BDI utilizada tiene propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de depresión en pacientes hospitalizados de medicina general.

    • English

      Objectives: The objective of the study is to assess in Peru the validity of a version in Spanish of the Beck Depression Inventory (BDI) in a general medicine ward. Method: We included 136 patients from a general medicine ward at the Naval Medical Centre (Lima-Peru), and administered them the BDI and the Structured Clinical Interview for DSM-IV (SCID) module for major depression. Results: The Cronbach’s alpha coefficient was 0.889. Patients with major depression had BDI scores significantly higher than those without it (26.71 versus 6.79, p<0.001). For a BDI cut-off score of 18.5 or 19.5, the sensitivity was 87.5% and the specificity was 98.21% for the diagnosis of major depression. No patient with BDI lower than 7.5 had depression, whereas all subjects with BDI greater than 24.5 had the disorder. Excluding weight loss, all items had scores significantly high in depressed patients; the items that best predicted depression were: self-discomfort, negative perception of the physical appearance, self-criticism, insomnia, and feelings of being punished. Conclusions: The version in Spanish of the BDI assessed in this study has adequate psychometric properties for the evaluation of depression in patients of a general medicine ward.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno