Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Horizontes epistemológicos de la psiquiatría: objetivando la subjetividad

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Salud Pública y Administración
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 77, Nº. 2, 2014, págs. 78-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epistemological horizons of psychiatry: objectification of the subjectivity.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este ensayo reflexionamos sobre el diagnóstico en psiquiatría en base a las siguientes preguntas: ¿hasta qué punto el carácter subjetivo de las expresiones del fenómeno patológico en psiquiatría influye en el carácter científico de la disciplina, como especialidad de la medicina? ¿Cómo se construye la objetividad y cientificidad del diagnóstico en psiquiatría? ¿Cómo se expresan las relaciones sociales y culturales en el diagnóstico psiquiátrico? Como punto de partida se revisan tópicos epistemológicos y culturales de la praxis psiquiátrica, específicamente del diagnóstico y entrevista psiquiátrica, en un amplio plano de interrelación social, cultural, política y económica entre personas. Finalmente podemos avizorar que la psiquiatría se va convirtiendo en un espacio por excelencia para repensar el saber y el poder la medicina, en un proceso de mayor aproximación a las múltiples experiencias de vivir, estar sano y enfermar; a la vez que es ineludible resaltar la trascendencia de una genuina integración intercultural como ingrediente sustancial del desarrollo y sobrevivencia de la especialidad psiquiátrica.

    • English

      In this paper we reflect on the psychiatric diagnosis, based on the following questions: To what extent the subjective nature of expressions of the pathological phenomena in psychiatry influences the scientific nature of the discipline, as a medical specialty? How is constructed the objectivity and scientificity of diagnosis in psychiatry? How are expressed the social and cultural relations in psychiatric diagnosis? As a starting point, we review epistemological and cultural topics of psychiatric practice, specifically diagnosis and psychiatric interview, on a broader level of social, cultural, political and economic interaction between people. Finally we can envision that psychiatry is becoming a preferred forum for rethinking the knowledge and power of medicine, in a process of closest approach to the multiple experiences of living, be healthy and sick; while it is inescapable to highlight the importance of genuine cultural integration as a substantial ingredient of the development and survival of psychiatric specialty.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno