Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Libro en Blanco". Espacios liminales de la gráfica contemporánea: Una propuesta de metodología creativa de aplicación de la investigación a la docencia a través del libro de artista

Ana Soler Baena, Antía Iglesias Fernández

  • español

    El proyecto ‘Libro en blanco: Espacios Liminales de la Gráfica Contemporánea' planteado por el grupo Dx5, se enfoca en comprender la complejidad de la gráfica contemporánea y las sinergias emergentes en nuevos espacios liminales a través del blanco como hilo conductor. Mediante la investigación y práctica mixtas: teórica, artística, científica y técnica; el grupo ha profundizado durante más de dos décadas en los principios interrelaciónales de la gráfica contemporánea y, en esta ocasión, propone una revisión de las bases fundamentales de la misma.

    El objetivo principal de esta propuesta es revelar los principios, aparentemente invisibles, de la gráfica contemporánea; explorando sus formas cambiantes  a través de una propuesta que combina la propia gráfica, el diseño editorial, la reflexión teórico-conceptual y el formato del libro de artista. De esta manera se busca conectar la gráfica tradicional con las creaciones y propuestas contemporáneas y re-examinar los conceptos base.

    El proyecto se centra en cinco temas clave, sintetizados en códigos que  generan, a lo largo del libro, una red de interconexiones. A través de estos temas se profundiza en la filosofía detrás de práctica gráfica contemporánea y se desarrollan los espacios intermedios, liminales, ignorados o invisibles de la gráfica de campo expandido.

    El resultado tangible es el libro de artista "Libro en Blanco", de edición limitada, que recoge las reflexiones y obras visuales y conceptuales de miembros y colaboradores del Dx5, profundizando en los principios planteados en las bases del proyecto. De esta manera se busca ampliar la comprensión de la gráfica contemporánea y proponer la aplicación de estos conceptos y del formato de libro de artista como herramienta educativa, promoviendo la investigación artística como metodología creativa de educación en las Bellas Artes, el diseño gráfico y la edición.

  • English

    The project 'Libro en blanco: Espacios Liminales de la Gráfica Contemporánea’ (Blank Book: Liminal Spaces of Contemporary Graphics), proposed by the group Dx5, focuses on understanding the complexity of contemporary graphics and the emerging synergies in new liminal spaces through white as a common thread. Through mixed research and practice: theoretical, artistic, scientific and technical; the group has delved for more than two decades in the interrelational principles of contemporary graphics and, on this occasion, proposes a review of the fundamental bases of it.

    The main objective of this proposal is to reveal the apparently invisible principles of contemporary graphics; exploring its changing forms through a proposal that combines graphics itself, editorial design, theoretical-conceptual reflection and the format of the artist’s book. In this way, it seeks to connect traditional graphics with contemporary creations and proposals and to reexamine the basic concepts.

    The project focuses on five key themes, synthesized in codes that generate, throughout the book, a network of interconnections. Through these themes, the philosophy behind contemporary graphic practice is deepened and the in-between, liminal, ignored or invisible spaces of expanded field graphics are developed.

    The tangible result is the limited edition artist’s book “Libro en Blanco” (Blank Book), which gathers the reflections and visual and conceptual works of Dx5 members and colla-borators, deepening in the principles set out in the bases of the project. In this way we seek to broaden the understanding of contemporary graphics and propose the application of these concepts and the artist’s book format as an educational tool, promoting artistic research as a creative methodology for education in the fine arts, graphic design and publishing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus