Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Libro de caja y manual de cuentas de mercaderes (1590), de Bartolomé Salvador de Solórzano, y los orígenes de la nomenclatura contable en castellano

    1. [1] Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC
  • Localización: Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (BAPL), ISSN-e 2708-2644, ISSN 0567-6002, Nº. 66, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 195-228
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The libro de caja y manual de cuentas de mercaderes (1590), by Bartolomé Salvador de Solórzano, and the origins of the accounting nomenclature in spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1590, a través de la imprenta madrileña de Pedro de Madrigal, veía la luz el Libro de caja y manual de cuentas de mercaderes, de Bartolomé Salvador de Solórzano. Es el primer tratado contable escrito en lengua castellana, en el que se aborda, también por primera vez en nuestro idioma, el sistema de la partida doble. En el presente trabajo se describe su imbricación con la historia de la contabilidad española y europea. Asimismo, se analiza la terminología contable que lo configura, llamando la atención sobre las inquietudes lingüísticas del autor. Por último, se estudia su estatus en los ámbitos de la historia de la lengua y de la lexicografía españolas. Ello ha permitido identificar, no solo primeras documentaciones, sino también préstamos y ciertas palabras y acepciones fantasma que obligan a replantear la etimología de algunos vocablos.

    • English

      In 1590, through the Madrid press of Pedro de Madrigal, the Libro de caja y manual de cuentas de mercaderes, by Bartolomé Salvador de Solórzano, was published. It is the first accounting treaty written in Spanish, which addresses, for the first time in our language, the double entry system. This paper describes its relationship with the history of Spanish and European accounting. Likewise, the accounting terminology that configures it is analyzed, calling attention to the author’s linguistic concerns. Finally, its status is studied in the fields of Spanish language history and lexicography. This has allowed us to identify not only first documentations, but also loans and certain «phantom» words and meanings that force us to rethink the etymology of some words.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno