Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano: Validación del método antropométrico de Ladda

    1. [1] Universidad Nacional Andrés Bello
  • Localización: Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, ISSN-e 0719-0107, Vol. 10, Nº. 3, 2017, págs. 149-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Occlusal vertical dimension by anthropometry of fingers: Validation of Ladda´s anthropometric method
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: Objetivo: Validar en población chilena, el método antropométrico indio de Ladda que estableció en la población chilena una correlación positiva entre la dimensión vertical oclusal y longitud de ciertos dedos de la mano. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal, 151 adultos jóvenes, 76 hombres y 75 mujeres. Se replicó el trabajo referencial, utilizando un pie de metro digital, realizando mediciones de los dedos índice y meñique y la distancia desde la punta del pulgar a la punta del índice de la mano derecha, correlacionando las mediciones obtenidas con la dimensión vertical oclusal y aplicando el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: La dimensión vertical oclusal presenta correlación estadísticamente significativa con los parámetros estudiados. En hombres, la correlación fue más consistente con la longitud del dedo índice (r=0.908), mientras que, en las mujeres, fue más consistente con la longitud del dedo meñique (r=0.827). Conclusiones: Las variaciones obtenidas caen dentro del intervalo de 3-4mm, estando en consonancia con otros métodos antropométricos publicados, confirmando la predictibilidad de la dimensión vertical oclusal obtenida mediante este método objetivo. El procedimiento es sencillo, económico y no invasivo, por lo que podría ser recomendado para la práctica clínica cotidiana.

    • English

      ABSTRACT: Objective: The purpose of this study was to validate in the Chilean population, the anthropometric method by Ladda which found a significant correlation between the length of the fingers and the vertical dimension of occlusion. Materials and methods: A cross-sectional study, with 151 Chileans: 76 males and 75 females. Anthropometric measurements of vertical dimension of occlusion, length of index finger, length of little finger, and distance from tip of thumb to tip of the index finger of the right hand were recorded clinically using digital Vernier caliper. Correlation was studied using Pearson’s coefficient. Results: Vertical dimension of occlusion was significantly correlated with all the parameters analyzed. In males, correlation of vertical dimension of occlusion was stronger with the length of the index finger (r=0.908) whereas in females, it was stronger with the length of the little finger (r=0.827). Conclusions: Since the variations between vertical dimension of occlusion and finger lengths are within the range of 3-4 mm, as with other anthropometric methods published, VDO prediction through this method is reliable, and reproducible. This method is simple, economic, and non-invasive; hence, it could be recommended for everyday clinical practice.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno