Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú

  • Autores: José Iannacone Oliver, Seid Romero, Angélica Guabloche, Lorena Alvariño Flores
  • Localización: Cátedra Villarreal, ISSN-e 2311-2212, Vol. 5, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Cátedra Villarreal), págs. 122-135
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las Universidades de Lima, Perú entre los años 1989 y 2014. El estudio fue descriptivo, causa-efecto, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 126 tesis repartidas en 99 tesis de pregrado y 27 de posgrado relacionadas a la temática de biodiversidad. Se presentaron como promedio 4,8 tesis por año. Del total de tesis, 71% fueron publicadas en repositorios de sus respectivas universidades digitalmente y 29% no se encontraban en línea. Las universidades que presentaron mayor cantidad de tesis fueron las nacionales con el 72 %. El tipo de investigación mostró una mayor cantidad de tesis con aná- lisis descriptivo (59%), seguido del análisis descriptivo-inferencial (47%). El mayor porcentaje según especialidad fue para Biología (83%), seguido de Ingeniería Forestal e Ingeniería Ambiental. En relación a la identidad taxonómica, la fauna fue la más estudiada, seguido de la flora y la microbiana (bacterias, virus, protozoos y algas). Las tres ecorregiones más investigadas fueron el Desierto del Pacífico, Selva Baja y la Sierra Esteparia. Se concluye que si bien hay un incremento en los trabajos de investigación desde el año 2001 hasta el 2014, estos son insuficientes en el tema de biodiversidad, considerando que el Perú se encuentra entre los diez países más megadiversos en el mundo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno