Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación y comparación de la eficiencia de dos sistemas de incubación de huevos de Genypterus chilensis (Guichenot, 1848)

Rolando Vega, Miguel Pradenas, Juan Manuel Estrada, Diego Ramírez, Iván Valdebenito, Alfonso Mardones, Patricio Dantagnan, Denis Alfaro Castillo, Francisco Encina, Cristian Pichara

  • español

    Actualmente la tendencia de la acuicultura mundial está orientada hacia la diversificación de los cultivos, principalmente de especies nativas. El congrio colorado Genypterus chilensis es un pez nativo de alta demanda gastronómica y explotación estacional que lo proyecta como candidato para el desarrollo de su tecnología de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de dos sistemas de incubación de masas de huevos de G. chilensis, uno con circuito cerrado de agua (SICC) y el otro con circuito abierto (SICA); su eficiencia fue medida por el porcentaje de eclosión de huevos. Dos ensayos fueron realizados midiendo y comparando los porcentajes de fecundación y eclosión de huevos en cuatro réplicas entre los dos sistemas, encontrándose solo diferencias significativas entre los porcentajes de fecundación del bioensayo 2. El bioensayo 1 tuvo un 81% promedio de fecundación de los huevos y el porcentaje promedio de eclosión para el SICC fue 42,9 ± 34,5% y para el SICA fue 0,0 ± 0,0%. El bioensayo 2 tuvo un porcentaje promedio de fecundación de los huevos de 87,3 ± 2,6% para el SICC y 79,8 ± 3,2% para el SICA y el porcentaje promedio de eclosión para el SICC fue 27,9 ± 33,7% y para el SICA fue 4,8 ± 5,6%. Se discuten los parámetros de incubación para obtener una máxima eclosión y se entrega una proposición para mejorar el sistema SICC. El sistema de incubación con circuito cerrado de agua generó mayores sobrevivencias en los huevos de G. chilensis.

  • English

    The current trend in world aquaculture is towards the diversification of cultures, mainly native species. The red cusk eel Genypterus chilensis is a native Chilean species of high gastronomic demand and seasonal exploitation that is projected as a candidate for the development of farming technology. The objective of this study was to test the efficiency of two incubation systems for G. chilensis egg masses, one with a closed water circuit (SICC) and the other with an open water circuit (SICA). Efficiency was measured by the percentage of eggs hatched. Two assays were performed, measuring and comparing the percentages of egg fecundation and hatching in four replicates between the two incubation systems. Significant differences were only found between the percentages of fecundation of bioassay 2. On average, in bioassay 1, egg fecundation reached 81%, and the average of hatching for the SICC was 42.9 ± 34.5% and for the SICA was 0.0 ± 0.0%. Bioassay 2 had an average fecundation of 87.3 ± 2.6% for the SICC and 79.8 ± 3.2% for the SICA, and the average for hatching was 27.9 ± 33.7% for the SICC and 4.8 ± 5.6% for the SICA. Incubation parameters for maximum hatching were discussed and a proposal was made for improving the SICC system. The incubation system with a closed water circuit generated greater survival of G. chilensis eggs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus