Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis funcional de la red trófica de Bahía Magdalena Baja California Sur, México

Víctor Hugo Cruz-Escalona, María Verónica Morales Zárate, Andrés F Navia, Juan M. Rguez Baron, Pablo del Monte Luna

  • español

    El objetivo del presente estudio fue desarrollar un modelo trófico (ECOPATH con ECOSIM) para caracterizar la estructura y función de la trama alimentaria de Bahía Magdalena. El modelo consta de 24 grupos funcionales, siendo dominado por grupos de niveles tróficos secundarios y terciarios, que generan un tercio de los flujos de biomasa total. Los flujos totales del sistema y la eficiencia de transferencia promedio entre niveles tróficos, encajan bien en el rango reportado para otros ecosistemas costeros tropicales del mundo. Una fracción alta de los flujos totales se destina para el mantenimiento de la estructura de la red trófica. El índice de conectancia (IC) fue igual a 0,2, esto significa que sólo hay 20% de las conexiones totales posibles en la trama alimentaria. Una jerarquización de los diversos componentes del sistema en términos de su contribución a la función del sistema reveló que los productores primarios bentónicos y los detritos contribuyen 53% al total de la ascendencia. La idea de un control de la energía de arriba hacia abajo (a través de los principales depredadores) es consistente con otros hallazgos, dicho resultado sugiere que las especies de nivel trófico superior afectan negativamente a otros componentes del ecosistema. Se sugiere emplear el modelo en el corto plazo, para realizar aproximaciones exploratorias que pongan a prueba hipótesis relacionadas con los mecanismos bióticos y abióticos que ocasionen cambios en la estructura y función de la red trófica a través del tiempo, y por tanto contribuyan a entender como la estructura de la trama trófica puede contribuir a la resiliencia de las comunidades biológicas marinas.

  • English

    In the present study we developed a trophic model (ECOPATH with ECOSIM), to describe the structure and functioning of Bahía Magdalena estuarine ecosystem. The model, constituted by 24 functional groups, indicates that one third of the total ecosystem biomass is produced by secondary and tertiary trophic levels. The magnitude of total flows in the system and the transfer efficiency among trophic levels, are similar to those observed in other tropical systems around the world. A large proportion of the total flows are directed to the maintenance of the trophic web structure. The value of the connectance index (CI) was 0.2, meaning that there is only 20% of realized connections within the web. Benthic primary producers contribute with 53% of the total ascendency. We believe that the energy control in this particular ecosystem is top-down type (through the main predators), suggesting that high-trophic level species negatively affect other groups in the system. This trophic model can be used for exploring different hypothesis concerning the biotic and abiotic mechanisms that modify the structure and functioning of the Bahía Magdalena ecosystem, with the ultimate goal of understanding how this attributes determine the resilience of marine communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus