Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contaminación global por nitrógeno y declive de anfibios

Adolfo Marco

  • español

    En las últimas décadas, muchas especies de anfibios han sufrido un grave declive de sus poblaciones. Se han propuesto diversas causas que actuando solas o en combinación podrían explicar este declive de los anfibios. Por ejemplo, muchas sustancias químicas relacionadas con la agricultura y la industria contaminan hábitats acuáticos, causando severos daños a los ecosistemas. Un caso generalizado de contaminación es la adición artificial de nitrógeno en la naturaleza, fenómeno que ya se considera un nuevo cambio ambiental global de consecuencias imprevisibles. Algunas actividades humanas están doblando la cantidad de nitrógeno que cada año se incorpora a los ciclos biológicos en la Tierra. Las fuentes principales de nitrógeno son los fertilizantes químicos (nitrato amónico y urea), residuos agrícolas y ganaderos (amoniaco y nitrito) y aguas residuales (amoniaco y nitrito). Un exceso de nitrógeno puede provocar problemas serios de salud en humanos y en la fauna (metahemoglobinemia, carcinogénesis, …). Una revisión detallada de varios estudios realizados con anfibios en diferentes etapas de desarrollo indica que la contaminación global por nitrógeno puede estar contribuyendo decisivamente en la crisis de biodiversidad de este grupo animal. Los contaminantes nitrogenados pueden atravesar la barrera gelatinosa de las puestas y afectar negativamente a los embriones de anfibios. Concentraciones de sustancias nitrogenadas consideradas legales para el consumo humano son nocivas y letales para larvas recién eclosionadas de varias especies. La contaminación en el agua en zonas húmedas con mucha frecuencia sobrepasa esos niveles. Niveles subletales de contaminantes nitrogenados pueden también afectar negativamente la metamorfosis de los anfibios. Por último, los fertilizantes químicos o los residuos ganaderos pueden afectar a anfibios adultos en fase terrestre.

  • English

    Species losses are occurring at unprecedented rates. As part of this “biodiversity crisis” many amphibian species are exhibiting population declines and range reductions. Many chemical products used in agriculture and industry pollute aquatic habitats, potentially causing severe damage to ecosystems. Specifically, nitrogen pollution is already considered as a new global change with unpredictable consequences. Some human activities are doubling the amount of nitrogen that every year is incorporated to the natural cycles in the Earth. The main sources of nitrogen are chemical fertilizers (ammonium nitrate and urea), residues from crops and cattle raising or wastewater. An excess of nitrogen may cause severe health problems in humans and wildlife (methemoglobinemia, carcinogenesis,…). This is a review of studies that indicate that nitrogen pollution may be contributing to the decline of amphibian populations. Nitrogen-based pollutants in water negatively affects embryos inside de clutch mass. The recommended levels of nitrate, nitrite and ammonia for drinking water or warm-water fishes are harmful or lethal for newly hatched larvae of several amphibians. Sublethal levels of nitrogen-based pollutants also negatively affect amphibian metamorphosis. The addition of chemical fertilizers to the substrate also affect adult amphibians during their terrestrial life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus