Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistemas de apareamiento en reptiles: una revisión

Mariano Cuadrado

  • español

    En reptiles, el sistema de apareamiento más frecuente es aquel en el que los individuos de ambos sexos se aparean con varios individuos del sexo contrario. Sin embargo, la manera en que se lleva a cabo esto es muy variada. La monogamia (considerada como el vínculo estable, exclusivo y de larga duración, cf. WITTENBERGER, 1981) es la excepción y ha sido registrada tan sólo, en dos lagartos australianos. Dentro de una estación reproductora, la duración del periodo de emparejamiento muestra notables variaciones inter- e intraespecíficas. Si bien suele ser de corta duración (unos pocos días o una semana), en algunas especies, este periodo puede durar mucho más. La situación más frecuente es la defensa por parte del macho de un territorio que contiene el área de campeo de una o más hembras. Por lo general, el área de campeo de macho y hembra se solapan en el espacio mientras que el territorio de los distintos machos no se solapan. Al menos en reptiles, la defensa de territorios monógamos (aquellos que contienen una hembra) suele estar relacionada con el tamaño de los individuos y así, sólo son monógamas las especies de mayor tamaño. Las causas de territorios polígínicos, son muy variadas. Los machos pueden defender un recurso importante para las hembras, las características del área puede provocar agregaciones de hembras en lugares favorables o por último, las hembras pueden verse atraídas por las características de los machos. Muy frecuentemente, individuos monógamos y polígamos coexisten dentro de una misma población. En otros casos, los machos jóvenes actúan como “floaters”. En otras especies, los machos no defienden un territorio sino a una hembra (comportamiento de custodia). Existen otras organizaciones sociales más complejas. Por ejemplo, las hembras de algunas especies defienden un territorio o forman jerarquías. En otras, el comportamiento territorial corre a cargo de la pareja. En iguanas marinas se ha descrito la formación de “leks”. Finalmente, algunas serpientes forman agregaciones explosivas durante la reproducción (o “mating balls” en inglés). Para terminar, se describe el sistema social de apareamiento registrado en el Camaleón común Chamaeleo chamaeleon.

  • English

    Among vertebrates, reptiles are known to manifest a substantial variation of mating systems based on relatively complex social systems and different spatial organizations. The most frequent mating system is that situation where individuals of both sexes mated with more than one individual of the opposite sex. Monogamy (i.e. exclusive and long term pair bond, cf. WITTENBERGER, 1981) is extremely rare. The length of pair bonding within a reproductive season is often short (few days or one week), although this period is sometimes much longer. Monogamy often leads to a typical territorial behaviour. In general, the home range greatly overlap between the sexes and one sex (often the male) defends non-overlapping breeding territories. This organization is sometimes more complex when for instance, the territories of males include the home range of more than one females. Often, monogamous and polygamic males coexist in the same population within the reproductive season. Proposed mechanisms for social polygyny (a male defending more than one female) are as follows: 1) males may defend either an area containing important results for females (a shelter, food, basking perches or oviposition sites), 2) certain conditions of the habitat produce the aggregation of females at suitable areas or 3) females may select specific home ranges on the basis of male characteristics. In other territorial systems, males (often juveniles) act as floaters or defend territories that overlap with those of dominant (adult) males by adopting inconspicuous behaviours. Furthermore, mate guarding (the defence of a female but not a territory) is also common among reptiles. Females of a few species also defend territories or at least, form social hierarchies. In marine iguanas, males defend leks whereas explosive aggregations (or mating balls) are recorded in a some snakes. Finally, the social mating system in male Common chameleons Chamaeleo chamaeleon is described.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus