Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comunicación intraespecífica en reptiles mediante señales químicas: la utilización de señales fiables para decidir comportamientos

Pilar López

  • español

    Muchos vertebrados utilizan sus sentidos químicos nasales en multitud de contextos, como en la alimentación, comunicación intraespecífica, o reconocimiento de depredadores. La importancia de las señales químicas radica en que son muy eficientes energéticamente, transmiten y mantienen la información en ausencia del emisor y trabajan en la oscuridad y a largas distancias. Está ampliamente difundido en la bibliografía que las extrusiones linguales en las serpientes y en la mayoría de los saurios proveen una respuesta cuantificable objetivamente a los estímulos químicos. Por lo tanto, midiendo el aumento de las extrusiones linguales frente a un estímulo químico podemos conocer si ha habido detección de las señales químicas, y analizando las diferentes tasas de extrusiones linguales frente a varios estímulos podemos saber si ha habido discriminación entre ellos. Se van a examinar una serie de experimentos realizados con saurios y anfisbenios, donde se analiza cómo las señales químicas han podido evolucionar a ser unas señales fiables y a ser utilizadas en contextos de comunicación intraespecífica, principalmente para la identificación de sexos e individuos, estima de los competidores en las interacciones agonísticas, marcaje del territorio y selección de pareja. Estas aproximaciones parecen demostrar cómo los reptiles utilizan las señales químicas y se basan en ellas no sólamente para detectar y discriminar olores, sino para decidir los comportamientos que deben seguir, lo cual ayuda a estabilizar sus sistemas sociales.

  • English

    Many vertebrates use their nasal chemical senses in many contexts, such as foraging, intraspecific communication, or predator recognition. The importance of chemical signals is based on that they are energetically very efficient, transmit and hold information in absence of the signaller, and can work in darkness and at long distance. It has been well established that tongue extrusions of snakes and many lizards provide a quantifiable and objective response to chemical stimuli. Thus, by measuring the increase in tongue-flick rate in response to a chemical stimuli we can know whether there is detection of the chemical signal, and by analysing the differences in tongue-flick rates to several stimuli we can know whether there is discrimination of these. I review several experiments with lizards and amphisbaenians where I show how chemical signals have evolved to be reliable and to be used in intraspecific communication, mainly in sex and individual discrimination, competitor assessment during agonistic interactions, territory marking and mate choice. With this approach, it seems to be proved that reptiles rely on chemical signals not only to detect and discriminate scents, but also in deciding behaviours, thus, contributing to stabilise the social systems.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus