Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mortalidad de pacientes hospitalizados por covid-19 en México, revisión sistemática

    1. [1] Facultad de Medicina, Coordinación de Investigación, Campus Universitario Siglo XXI, Zinacantepec México
    2. [2] Investigador, Hospital para el niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México
    3. [3] Facultad de Medicina, Coordinación de Investigación, Campus Universitario Siglo XXI, Zinacantepec México; Investigador Asociado de la Universidad Anáhuac México, Centro de Investigación en Ciencias de la Salud Lomas Anáhuac 786, Huixquilucan, México
  • Localización: RFMH Revista de la Facultad de Medicina Humana, ISSN-e 2308-0531, ISSN 1814-5469, Vol. 23, Nº. 4, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Medicina Humana), págs. 142-149
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mortality of patients hospitalized by covid-19 in Mexico, systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción Desde el inicio de la pandemia, México fue de los países que presentó tasas de mortalidad más altas por COVID 19.

      Objetivo Determinar si la diabetes Mellitus 2, hipertensión arterial y obesidad incrementan que incrementaron la mortalidad en pacientes con diagnóstico de COVID-19 que requirieron hospitalización en México.

      Método Revisión sistemática en Pubmed MeSH, Web of Science, Lilas, Scielo y Google Scholar con los términos MESH COVID-19, SARS-COV2, Coronavirus, y México de los años 2020 y 2021, en inglés o español. Dos revisores seleccionaron los estudios, dos revisores adicionales participaron en el análisis de los estudios.

      Resultados Se incluyeron 73 estudios realizados en México del 2020 al 2021 con información  obtenida de las bases de datos del Sistema Nacional de Vigilancia epidemiológica de México. Con un promedio de edad  de 52,9 años ±13,27, el 64 % de los pacientes incluidos fueron mujeres, la patología más prevalente fue la obesidad con un 24.23% (IQR 17.74-22.28 = 22%), seguida de la hipertensión arterial 22.23% (IQR 17.98-23.44 = 22%) y finalmente la Diabetes mellitus con un  18.10% (rango intercuartílico 9.39 -14.61 = 22%). En general fue reportada una tasa de mortalidad de 16.76 (IQR 9-39-14.61). El 71% de los estudios (52), no reportaron la mortalidad específica relacionada con las comorbilidades.

      Conclusiones La comorbilidad más común entre los pacientes hospitalizados por COVID en México fue la obesidad, seguida de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión.

    • English

      Introduction Since the start of the pandemic, Mexico was one of the countries with the highest mortality rates from COVID 19.

      Objective To determine if type 2 diabetes mellitus, arterial hypertension, and obesity increase mortality in patients diagnosed with COVID-19 who required hospitalization in Mexico.

      Method Systematic review in Pubmed MeSH, Web of Science, Lilas, Scielo, and Google Schoolar with the terms MESH COVID-19, SARS-COV2, Coronavirus, and Mexico for the years 2020 and 2021, in English or Spanish. Two reviewers selected the studies, two additional reviewers participated in the analysis of the studies.

      Results Seventy three studies carried out in Mexico from 2020 to 2021 were included with information obtained from the databases of the National Epidemiological Surveillance System of Mexico. With an average age of 52.9 ± 13.27 years, 64% of the included patients were women, the most prevalent pathology was obesity with 24.23% (IQR 17.74-22.28 = 22%), followed by hypertension. arterial 22.23% (IQR 17.98-23.44 = 22%) and finally Diabetes mellitus with 18.10% (interquartile range 9.39 -14.61 = 22%). In general, a mortality rate of 16.76 (IQR 9-39-14.61) was reported. 71% of the studies (52) did not report specific mortality related to comorbidities.

      conclusions The most common comorbidity among patients hospitalized for COVID in Mexico was obesity, followed by type 2 diabetes mellitus and hypertension.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno