Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alimentación basada en plantas: sus mecanismos en la prevención y tratamiento de la obesidad

  • Autores: Francisca Soto Aguilar, Javier Webar, Ismael Palacios
  • Localización: RFMH Revista de la Facultad de Medicina Humana, ISSN-e 2308-0531, ISSN 1814-5469, Vol. 22, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Medicina Humana), págs. 162-170
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Whole food plant based diet: its mechanisms for the prevention and treatment of obesity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La obesidad es una condición metabólica que se encuentra en constante crecimiento, siendo considerada incluso una “pandemia” en la actualidad. Debido a esto y al gran número de enfermedades a las que se asocia, surge la necesidad de un manejo de esta condición que sea efectivo y saludable a nivel integral. En este contexto, entran a la medicina e investigación científica los conceptos de medicina de estilos de vida y de alimentaciones basadas en plantas, habiendo estas últimas demostrado beneficios en todas estas áreas de la salud, y están siendo parte de varias de las recomendaciones de sociedades científicas actuales. En este artículo, se explicará brevemente qué es  la alimentación basada en plantas, explorando los distintos estudios observacionales e intervenciones que fundamentan su uso, y se propondrán algunos mecanismos a través de los cuales provee beneficios en el control del peso corporal, entre los cuales destacan: la saciedad que genera y la baja densidad calórica que la caracteriza, el mayor efecto térmico de las comidas, la modulación favorable de la microbiota intestinal, sus efectos sobre la sensibilidad a la insulina, la ausencia de proteína animal y cómo esto afecta el control de peso corporal, y los efectos que produce sobre la hormona leptina. La alimentación basada en plantas se posiciona como una gran alternativa para la prevención y tratamiento de la obesidad, siendo además un patrón alimentario seguro y saludable. Se espera que en el futuro cada vez más profesionales de la salud consideren esta evidencias y lo incorporen como parte de sus herramientas terapéuticas.

    • English

      Obesity is a metabolic condition with a continuous increasing rate, being considered today a “pandemic”. Due to this and the vast number of diseases it is associated with, there is a need for a treatment of this condition that is both effective and healthy in a comprehensive way. In this context, the concepts of lifestyle medicine and plant-based diets have emerged in medicine and in scientific research, and the latter have demonstrated benefits in all these areas and are being part of several scientific association’s recommendations today. In this article, a plant-based diet is briefly defined, and the mechanisms by which this type of diet provides benefits for the control of body weight are explored, including the satiety it generates and its characteristic low caloric density, the higher thermic effect of foods, the positive modulation of the gut microbiota, its effects on the insulin sensitivity, the absence of animal protein and how this affects the body weight, and the effects it has on the leptin hormone. Plant-based diets has been studied both in observational and interventional studies and positioned as a great alternative for the prevention and treatment of obesity, in addition to being a safe and health dietary pattern. We hope that in the future, more health professionals consider this evidence and incorporate it as part of their therapeutic tools.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno