Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunidades indígenas de Oaxaca, México. Problemas, oportunidades y retos en salud pública con atención especial en salud mental

  • Autores: Helda Pinzón Pérez, Leoncio Vásquez Santos
  • Localización: RFMH Revista de la Facultad de Medicina Humana, ISSN-e 2308-0531, ISSN 1814-5469, Vol. 21, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Medicina Humana), págs. 684-691
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indigenous communities from Oaxaca, Mexico. Health problems, opportunities and challenges in public health with special attention in mental health
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Presentar un instrumento en Mixteco, Zapoteco, y Español para valorar la salud mental de las comunidades Indígenas de Oaxaca, México. Proveer sugerencias sobre cómo este instrumento puede ser útil para las comunidades indígenas de otras regiones de Latinoamérica. Métodos: Este manuscrito incluye una revisión teórica de artículos publicados en el área de la salud mental de las comunidades originarias de Oaxaca, México y presenta el proceso para el desarrollo de un instrumento de salud mental culturalmente apropiado.  El instrumento fue creado por una enfermera de práctica avanzada de habla Hispana y traducido por un estudiante universitario trabajador en salud pública y una enfermera profesional nativos de Oaxaca, México y lingo-parlantes en Mixteco y Zapoteco.  Resultados: Un instrumento culturalmente apropiado fue desarrollado para valorar la salud mental de las personas de origen Oaxaqueño. Este instrumento incluye algunas preguntas relacionadas con la Pandemia de Covid-19. Fue traducido en Español, Mixteco y Zapoteco. La versión en Español está disponible en la forma escrita pero las versiones en Mixteco y Zapoteco están disponibles en forma de audio ya que son lenguas de tradición oral.  Conclusiones: Las necesidades de salud de las comunidades Oaxaqueñas que viven en los Estados Unidos y en otras partes de Latinoamérica son apremiantes y más aún en el área de la salud mental. El instrumento para valorar la salud mental de este grupo poblacional discutido aquí es una contribución al entendimiento y la solución de los problemas relevantes identificados.

    • English

      Objectives: To present an instrument in Mixtec, Zapotec, and Spanish to assess the mental health of indigenous Oaxacan communities from Mexico. To provide suggestions on how this instrument could be useful for indigenous communities in other Latin American regions. Methods:   This manuscript includes a literature review of articles published in mental health among communities originating from Oaxaca, Mexico and presents the process followed in the development of a culturally appropriate mental health instrument. The instrument was created by a Spanish speaking Advanced Practice Nurse and translated by a university student public health worker and a professional nurse from Oaxaca, Mexico whose native languages are Mixtec and Zapotec. Results: A culturally appropriate instrument was developed to assess the mental health of people with Oaxacan origin. This instrument includes some questions related with Covid-19.  It was translated into Spanish, Mixtec, and Zapotec. The Spanish version is available in the written form but the Mixtec and Zapotec versions are available only in the audio form since they are languages of oral tradition. Conclusions: The mental health needs of Oaxacan communities living in the United States and other parts of Latin America are pressing and even more in the domain of mental health. The mental health instrument here discussed is a contribution to the understanding and solution of the identified relevant problems.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno