Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos históricos de la clinoterapia.

  • Autores: Marco Macavilca-Cruz, Santiago Stucchi Portocarrero
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 83, Nº. 3, 2020, págs. 192-197
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Historical aspects of clinotherapy.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen La clinoterapia o “reposo en la cama” fue introducida como tratamiento para dolencias mentales en 1852, con el propósito de inhibir la “conciencia de movimiento” y la excitación periférica y, así, posibilitar un “reposo psíquico”. En un primer momento la clinoterapia, junto con otras medidas como el open door y el non restraint, significó una alternativa a las celdas de reclusión, las camisas de fuerza y otros métodos restrictivos. Sin embargo, a la postre se vio reducida al simple aislamiento en una habitación, muchas veces en condiciones muy poco apropiadas.

    • English

      Summary Clinotherapy or “bed rest” was first introduced as a treatment for mental illness in 1852, with the aim of inhibit the “consciousness of movement” and peripheral excitation, in order to make it possible a “psychological rest”. At the beginning, clinotherapy, along with open door and non-restraint principles, meant an alternative to seclusion rooms, straitjackets and other restrictive practices. However, over time it became a simple seclusion in a room, many times in inappropriate conditions.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno