Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrimonio Arqueológico como factor de desarrollo turístico en Picoazá, caso Parque Arqueológico Cerros Hojas Jaboncillo

    1. [1] Universidad de Córdoba, Córdoba, España
  • Localización: Revista Internacional de Gestión, Innovación y Sostenibilidad Turística: RIGISTUR, ISSN-e 2806-5700, Vol. 1, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: RIGISTUR 2021), págs. 1-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Archaelogical heritage as a factor of tourism development in Picoazá, Cerros Hojas Jaboncillo Archaeological Park case
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación es identificar estrategias que permitan el desarrollo del turismo en la parroquia Urbana Picoazá a través de la revalorización de su patrimonio arqueológico. Es una investigación mixta exploratoria en la cual se desarrollaron cuatro fases, en la primera se realizó un análisis de la vinculación de la comunidad con el turismo por medio de búsqueda documental, entrevistas, encuestas, mapeo de actores y talleres participativos. En la segunda fase se estudió al mercado turístico a través de encuestas, análisis SPSS, factorial, de clúster y multivariable. En la tercera fase se hizo un análisis estratégico del turismo arqueológico en el territorio a través de un diagnostico participativo y matriz FODA. En la cuarta fase se identificaron estrategias de vinculación y potencialización turística con la aplicación de la matriz de objetivos y estrategias. Entre los resultados principales destacan los problemas sociales, ambientales y económicos que han limitado el turismo en el lugar, carece además de un adecuado involucramiento entre los diversos actores e infraestructura adecuada para desarrollar dicha actividad, por lo que se han propuesto estrategias de actuación para lograr el desarrollo turístico a través del patrimonio arqueológico.

    • English

      This research sought to identify strategies for the development of tourism in the urban town of Picoazá through the revaluation of its archaeological heritage. This mixed exploratory research embodies four phases, first, an analysis of the linkage between the community and tourism was carried out through documentary search, interviews, surveys, mapping of actors and participatory workshops. In the second phase, the tourism market was studied through surveys, SPSS, factorial, cluster and multivariate analysis. In the third phase, a strategic analysis of archaeological tourism in the territory was performed through a participatory diagnosis and SWOT matrix. In the fourth phase, strategies for linking and promoting tourism were identified with the application of the objectives and strategies matrix. Among the main results, the social, environmental and economic problems that have limited tourism in the place stand out, it also lacks an adequate involvement between the various actors and adequate infrastructure to develop the activity, for which action strategies have been proposed to achieve tourism development through archaeological heritage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno