Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diferencia en la relación entre el plano S-N y el plano de Frankfort en las distintas maloclusiones

    1. [1] Universidad Autónoma de Nayarit, México
  • Localización: Acta Odontológica Colombiana, ISSN-e 2027-7822, Vol. 6, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: (Enero – Junio)), págs. 91-97
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •  Introducción: Se ha visto que en algunos pacientes no concuerdan los resultados cefalométricos con lo que se observa clínicamente, estas discordancias pueden dar interpretaciones diagnósticas inadecuadas. Proffit recomienda siempre anotar la inclinación del plano S-N respecto al plano de Frankfort, si éste se aparta significativamente de los 6° deberán corregirse todas las medidas que se basen en este plano en función de esa diferencia. Objetivo: Determinar el ángulo formado por los planos SN y Frankfort en pacientes sin maloclusión dental y determinar si existe diferencia en dicho ángulo entre las distintas clases esqueletales. Metodología: La muestra consistió en 180 radiografías laterales de cráneo que se dividieron en 4 grupos de 45 radiografías de pacientes sin maloclusión dental, 45 de pacientes con maloclusión clase I de Angle, 45 de clase II y 45 de clase III. Se utilizaron los planos de S-N y Frankfort, así como el ángulo ANB. Resultados: En el grupo sin maloclusión el promedio del ángulo S-N Frankfort fue de 9.68º ± 2.6º, en la maloclusión clase I de Angle fue de 9.4º ± 2.58º, en la clase II de 8.48º ± 2.8º y en la clase III de 9.4º ± 2.45º. Conclusiones: De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que existe diferencia estadísticamente significativa entre la población estudiada que presenta ángulos mayores y la norma establecida por Proffit. Sin embargo, cuando se hizo la comparación entre los grupos sin maloclusión y con maloclusión clase I, II y III no se encontraron diferencias significativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno