Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La salud bucal en los jóvenes de la Corporación de Residencias Universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica

Shirley Andrade Benavides, Santiago Chamorro Guerrero, Mileidy Agreda Yela, Sirena Porras Serrano

  • Objetivo: Investigar la determinación social de la salud bucal de los estudiantes universitarios pertenecientes a comunidades indígenas y afrocolombianos del sur occidente del país, domiciliarios de las Residencias Universitarias 10 de Mayo. Métodos: Se realizo un estudio descriptivo con apoyo en una encuesta individual fundamentada en la Determinación Social, DS. Resultados: La mayor parte de la población es de género femenino y presenta mejor salud bucal que los hombres. Esto se explica por los cambios alimentarios, culturales y sociales, así como el choque con nuevas formas de pensamiento. La mayoría pierde acceso a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y subsisten solo con la cobertura de los servicios de bienestar universitario y en algunos casos con apoyo de otros servicios sociales. Conclusiones: La desigualdad social y la falta de acceso a políticas de equidad en salud determinan la salud bucal y el bienestar humano. Aunque se pudo constatar que cuentan con la información sobre cuidado en salud bucal, las condiciones de acceso a la educación son mínimas y tienen otras prioridades. Si bien la calidad de vida del individuo y sunúcleo familiar se puede mejorar, se reconoce que la salud bucal puede aportar a este propósito hábitos saludables de higiene, alimentación y autocuidados. Recomendaciones: Es necesario ampliar la cobertura de servicios de salud de los universitarios y especialmente de los grupos étnicos considerados minoría. Se deben hacer realidad los planteamientos de reconocimiento a las minorías por parte del gobierno. Es necesario un acompañamiento oportuno en primeros semestres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus