Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nivel de conocimiento y práctica preventiva en la población afectada con dengue, Ferreñafe, 2019

  • Autores: Pamela del Carmen Bravo Rodriguez, Aurora Zapata Rueda
  • Localización: Acc Cietna: para el cuidado de la salud, ISSN-e 2309-8570, Vol. 8, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 08. N° 1 (Jul 2021)), págs. 66-75
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Level of knowledge and preventive practice in the population affected with dengue, Ferreñafe, 2019
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica preventiva en personas afectadas con dengue, Ferreñafe 2019. Método: Estudio cuantitativo con diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 252 personas afectadas con el virus del dengue, el muestreo fue por conveniencia teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario para medir el nivel de conocimiento y una lista de chequeo para la práctica preventiva elaborado por García, Torres y Tangoa, se validaron los instrumentos a nivel local con el método de Kuder de Richardson teniendo 0.890 y 0.820 de confiabilidad respectivamente. Resultados principales: Sí existe una relación positiva perfecta y directamente proporcional relación con significancia bilateral (rs = 0.858, p = 0.000) entre nivel de conocimiento y práctica preventiva en la población afectada con dengue. Por lo que se rechaza la hipótesis nula Conclusión general: A mayor rango de nivel de conocimiento que presente la persona afectada con dengue, la práctica preventiva que desarrolle es muy buena o viceversa.

       Descriptores: Dengue (D003715), Conocimiento (D019359), Prevención de enfermedades (50219)

    • English

      Objective: Identify the relationship between the level of knowledge and preventive practice in people affected with dengue, Ferreñafe 2019. Method: Quantitative study with descriptive correlational design. The sample consisted of 252 people affected with the dengue virus, the sampling was for convenience, taking into account the inclusion and exclusion criteria. The survey was used as a technique and as a tool a questionnaire to measure the level of knowledge and a checklist for preventive practice prepared by García, Torres and Tangoa, instruments were validated at the local level with the Richardson's Kuder method having 0.890 and 0.820 reliability respectively.

      Main results: Yes, there is a perfect and directly proportional positive relationship with bilateral significance (rs = 0.858, p = 0.000) between the level of knowledge and preventive practice in the dengue-affected population. So, the null hypothesis is rejected. General conclusion: The higher the level of knowledge presented by the person affected by dengue, the preventive practice that is developed is very good or vice versa.

      Descriptors: Dengue (D003715), Knowledge (D019359), Disease prevention (50219)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno