Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013

    1. [1] Licenciado en enfermería. Hospital Clinico Magallanes - Comuna Punta Atenas- Santiago de Chile, Chile.
    2. [2] Licenciada en Enfermería. Enfermera con trabajo independiente, Chiclayo, Perú.
    3. [3] Docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Doctoranda en Ciencias de Enfermería. Magíster en Ciencias de Enfermería, enfermera especialista en Salud Familiar y Comunitaria, Chiclayo, Perú.
  • Localización: Acc Cietna: para el cuidado de la salud, ISSN-e 2309-8570, Vol. 2, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 1 (Junio 2015)), págs. 42-55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada y el cuestionario de GENCAT. El estudio tuvo el rigor científico de Hernández (1998) y los principios de la Bioética Personalista de Sgreccia (2001). Los datos fueron procesados por análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se obtuvieron las categorías, en primer momento: Malestar biorgánico por TARGA y seropositividad. Trastornos psicológicos con subcategorías: depresión; comportamiento suicida y baja autoestima. Tercera categoría: dificultad en las relaciones sociofamiliares, con subcategorías: exclusión social, discriminación y problemas en la relación de pareja y sexualidad. Posterior a proyectos de acción emergieron: incrementando el autocuidado para hacer frente los efectos adversos de la TARGA y seropositividad. Expresando bienestar psicológico para adquirir conocimientos y  mejorando relaciones sociofamiliares y sexualidad. Se concluyó que las afecciones orgánicas, consecuencia de la TARGA y seropositividad, van acompañados de trastornos psicológicos dado el proceso de adaptación al diagnóstico, que están o pasaron crisis de depresión, comportamientos suicidas, baja autoestima y vivenciaron discriminación por familiares, pareja y sociedad; afectando  su calidad de vida. Posterior a la intervención, los resultados fueron positivos, observándose cambios notorios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno