Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Frecuencia de depresión y ansiedad no diagnosticadas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta externa de un hospital general de Lima, Perú

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 82, Nº. 3, 2019, págs. 166-174
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Frequency of undiagnosed depression and anxiety in patients with Type 2 Diabetes Mellitus attended at the outpatient clinic of a General Hospital in Lima, Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: Las poblaciones de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) generalmente tienen mayor frecuencia de enfermedades psiquiátricas que la población general. Objetivo: Identificar la frecuencia de pacientes con depresión y ansiedad no diagnosticadas en pacientes con DM2 que acuden a la consulta externa de un hospital general de Lima. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes con diagnóstico de DM2, a fin de determinar la presencia de depresión y ansiedad de acuerdo a la Escala de Psicopatología Depresiva (EPD-6) y la Escala de Ansiedad de Lima (EAL-20). Resultados: En la muestra de 327 pacientes, el 23,9% presentaron depresión, el 32,7% ansiedad y el 7,95% suicidalidad, en tanto que un 5,5 presentaron síntomas de depresión y ansiedad. El 17,94% de pacientes con depresión y el 16,82% de pacientes con ansiedad presentaron suicidalidad. Las mujeres tuvieron una frecuencia de ansiedad de 39,9% y los varones, de 16,7% (p<0,01). La mediana de edad de los pacientes con depresión fue de 59 años (IQT: 51-64) versus 62 años (IQT: 54-69) de los pacientes sin depresión (p=0,038). Conclusiones: Casi una cuarta parte (23,9%) de los pacientes con DM2 mostraron evidencia de depresión, y un tercio (33,7%) presentaron ansiedad. Además, el sexo femenino y la edad parecen estar significativamente relacionados a ansiedad y depresión, respectivamente.

    • English

      Background: The populations of patients with Type 2 Diabetes Mellitus (DM2) generally have a higher frequency of psychiatric illnesses than the general population. Objective: To identify the frequency of undiagnosed depression and anxiety in patients with DM2 who attended the outpatient clinic of a general hospital in Lima. Material and methods: A descriptive, cross-sectional study was conducted on patients with DM2, among whom the presence of depression and anxiety was determined by using the Depressive Psychopathology Scale (EPD-6) and the Lima Anxiety Scale (LAS-20). Results: From 327 patients included in the study, 23.9% had depression, 32.7% anxiety and 7.95% suicidality, whereas 5.5% presented symptoms of both, depression and anxiety. Additionally, 17.94% of patients with depression, and 16.82% of those with anxiety presented evidence of suicidality. 39.9 % of women had anxiety compared to 16.7% of men (p <0.01). The median age of patients with depression was 59 years (IQT: 51-64) versus 62 years (IQT: 54-69) among patients without depression (p=0.038). Conclusions: Almost a quarter (23.9%) of the patients with DM2 had depression, and a third (33.7%) presented anxiety. In addition, female sex and age appear to be significantly related to anxiety and depression, respectively.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno