Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Using photography in history of science and technology: : a methodological proposal

    1. [1] NOVA School of Science and Technology
  • Localización: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 28 (Enero 2024), 2024 (Ejemplar dedicado a: Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas), págs. 113-138
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Utilizando la fotografía en la historia de la ciencia y de la tecnología: : una propuesta metodológica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La fotografía se ha utilizado para registrar diferentes rasgos de las sociedades humanas desde su invención en la primera mitad del siglo XIX. Después de años de ser utilizada como herramienta ilustrativa en la historia, la fotografía conquistó su lugar como fuente primaria desde mediados de los años 1980. En este artículo me sumo a este debate con un enfoque metodológico para utilizar la fotografía en la historia de la ciencia y la tecnología (incluidas la medicina y la ingeniería). Sostengo que la fotografía ofrece una visión exclusiva para comprender cómo se implementaron, utilizaron, representaron y presentaron la ciencia y la tecnología al público. Ofrezco tanto directrices prácticas como un marco teórico, basado en la semiótica barthesiana, que puede ser utilizado tanto por académicos más jóvenes como por más experimentados. Sostengo que esta propuesta tiene el potencial de ser utilizada como denominador común entre diversas colecciones fotográficas y, por lo tanto, de permitir comparaciones más amplias entre diferentes contextos históricos y geográficos. Además, promueve la visión crítica de la fotografía que no debe tomarse por su valor nominal, sino entenderse dentro de su contexto sociotécnico y tecnocientífico. Esta reflexión ciertamente tiene sus defectos y deficiencias y, naturalmente, está abierta a mejoras, a través de su aplicación práctica a las colecciones fotográficas.

    • English

      Photography has been used to record different features of human societies since its invention in the first half of the nineteenth century. After years of being used as an illustrative tool in history, photography conquered its place as a primary source since the mid-1980s. In this article I add to this debate with a methodological approach to use photography in history of science and technology (including medicine and engineering). I argue that photography offers an exclusive view to understanding how science and technology were implemented, used, represented, and presented to the public. I offer both practical guidelines and a theoretical framework, based on Barthesian semiotics, which can be used by younger as well as by more experienced academics. I claim that this proposal has the potential to be used as a common denominator between assorted photographic collections and therefore to allow broader comparisons across different historical and geographic contexts. Moreover, it promotes the critical view of photography that should not be taken by its face value, but it should be understood within its sociotechnical and technoscientific context. This reflection certainly has its flaws and shortcomings, and it is naturally open to improvements, through its practical application to photographic collections.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno