Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista-TEA, adaptándonos a la nueva realidad, Telesalud.

  • Autores: Myriam Velarde-Incháustegui, María Elena Ignacio-Espíritu, Aland Cárdenas-Soza
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 84, Nº. 3, 2021, págs. 175-182
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diagnosis of Autistic Spectrum Disorder-ASD, adapting to the new reality, Telehealth.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de alteraciones del neurodesarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento. El Centro de Control de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) señaló que la prevalencia de TEA en Estados Unidos, hacia el año 2016, era de 1 de cada 54 niños menores de 8 años. Los criterios de diagnóstico clínico se encuentran tanto en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales 5ta edición (DSM - 5) como en la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ma edición (CIE-10). Las herramientas de ayuda diagnóstica más usadas y que poseen un alto grado de confiabilidad para el cribado del TEA son las entrevistas semiestructuradas y cuestionarios como la Lista de Verificación Modificada para el Autismo en niños pequeños (M-CHAT), la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo - Revisada (ADI-R), y la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS). Entre las nuevas herramientas debe mencionarse el uso combinado de la Preferencia de Mirada y el M-CHAT-R (GP-M-CHAT/R). Por su parte, Telesalud es un servicio que utiliza herramientas como Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), cuya viabilidad, accesibilidad y confiabilidad para el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo como TEA, se vienen estudiando con resultados satisfactorios en diversas partes del mundo.

    • English

      SUMMARY Autism Spectrum Disorders (ASD) are a group of neurodevelopmental disorders that affect communication and behavior. The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) pointed out on March 30, 2020, that the prevalence of ASD in the United States in 2016 was of 1 in 54 children under the age of 8. The clinical diagnostic criteria are found in both DSM-5 and ICD-10. Diagnostic aid tools used for ASD screening include semi-structured interviews and questionnaires such as the Modified Checklist for Autism in Young Children (M-CHAT), the Autism Diagnosis Interview - Revised (ADI-R), and the Autism Diagnosis Observation Scale (ADOS), all widely used and with a high degree of reliability. Among the new tools, it is worth to mention the combined use of gaze preference and the M-CHAT-R (GP-M-CHAT / R). On its side, Telehealth is a health service that uses tools such as Information and Communication Technologies (ICT) whose viability, accessibility and reliability for the diagnosis of neurodevelopmental disorders such as ASD has been studied in different parts of the world, with satisfactory results.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno