Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transparencia presupuestal de las entidades subnacionales en Colombia

  • Autores: Jairo Alonso, Didier Sepúlveda Reyes, Adriana Marcela Mantilla Salamanca
  • Localización: Apuntes contables: Revista Científica de Contabilidad, ISSN-e 1657-7175, Nº. 22, 2018 (Ejemplar dedicado a: July-December), págs. 27-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Budget Transparence of Sub-National Entities in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente avance investigativo tiene como propósito realizar un análisis sobre los niveles de Transparencia Presupuestal (TP) de la gestión fiscal y financiera de los departamentos en Colombia, mediante la aplicación de la metodología, empleada por el Índice de Transparencia Presupuestal, desarrollada por el International Budget Partnsership.  Estudios anteriores han señalado los bajos niveles de participación ciudadana en la construcción, seguimiento y vigilancia del presupuesto público, particularmente en las regiones menos desarrolladas del país, en las que las instituciones democráticas aún se muestran débiles e incipientes. Estos bajos niveles de participación se explican también por los bajos niveles de transparencia de la información presupuestal, la cual dificulta el ejercicio ciudadano del control y la participación ciudadana. En este sentido, la transparencia debe garantizar no solo un deber del Estado, sino que también un derecho ciudadano con el fin de permitir: i. Controlar la ejecución eficaz y eficiente del presupuesto, ii. Hacer incidencia para modificarlo y iii. Evaluar los impactos del gasto en aspectos como mejora de la calidad de vida y disponibilidad de mayores y mejores bienes públicos (International Budget Partnership, 2015). La propuesta fundamenta la construcción de los elementos analíticos para evaluar la transparencia y permitir la creación de un estudio de largo plazo que permita verificar la evolución en el tiempo de los niveles de transparencia del presupuesto de los departamentos y sirva de guía para el fortalecimiento de prácticas de transparencia presupuestal.

    • English

      This research progress seeks to analyze the Budgetary Transparency of fiscal and financial management through the application of the Budget Transparency Index, developed by the International Budget Partnership in the administrations of the 32 departments in Colombia, and evaluating the quality of the budget information prepared and disseminated by departmental administrations. The foundations of the study are determined by the low levels of citizen participation in the construction, monitoring and surveillance of the public budget, particularly in the less developed regions of the country, where democratic institutions are still weak and incipient. Under these precepts, transparency must guarantee not only a duty of the State, but also a citizen’s right in order to allow i. Control the effective and efficient execution of the budget, ii.Make an impact to modify it and iii. Evaluate the impacts of spending on aspects such as improving the quality of life and availability of greater and better public goods (International Budget Partnership, 2015).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno