Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del Impuesto para la Equidad –CREE– y la tasa efectiva de tributación bajo las normas internacionales de contabilidad

  • Autores: Stephanía Mora Aguirre, Mónica Julieth Nieto Pineda
  • Localización: Apuntes contables: Revista Científica de Contabilidad, ISSN-e 1657-7175, Nº. 18, 2016
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para el año 2012, se efectuó en Colombia un nueva Reforma Tributaria bajo el nombre de Ley 1607, la cual se estableció con el fin de crear un nuevo impuesto que permitiera suprimir los aportes parafiscales (Sena e ICBF) que debían pagar tanto las personas jurídicas como naturales a sus empleados. Esto con el fin de disminuir el porcentaje de desempleo que se estaba presentando en nuestro país, de tal manera que el impuesto sobre la renta ya no se calculará sobre un 33%, sino por un porcentaje menor, del 25%. El nuevo impuesto fue denominado Impuesto sobre la Renta para la Equidad - CREE, el cual fue tasado en un 9% y que será objeto de análisis en el presente trabajo.Con esta reforma, se generaron inquietudes al momento de efectuar la presentación de los estados financieros bajo normas internacionales en torno al impuesto citado anteriormente, y del impacto que tendría sobre la tasa efectiva de tributación, por lo cual se revisará bajo USGAAP un tratamiento que puede ser utilizado por las empresas bajo ciertas características, teniendo en cuenta todos los decretos y reformas reglamentarias, como la Ley 1739 de 2014.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno