Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acreditación de las actuaciones electrónicas personales: de la firma electrónica a la identidad digital auto-soberana

    1. [1] Universidad Escuela Libre de Derecho
  • Localización: Tribuna Libre, ISSN-e 2953-7339, Vol. 8, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial de Derecho Informático), págs. 162-208
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Un usuario promedio se expone a diario a cientos de interacciones recíprocas a través de entornos digitales, no solo con otras personas, sino también con plataformas digitales que prestan diversos servicios. Lo anterior representa retos que surgen de la forma en que dichos participantes acreditan sus actuaciones electrónicas, mecanismo que será fundamental para determinar la confianza entre las partes. Es aquí donde convergen en un solo ecosistema la necesidad de identificarse y manifestar el consentimiento a través de firmas electrónicas, criptografía, tecnología fiable, sistemas informáticos de autenticación y la identidad digital, todo bajo las reglas de la legalidad que otorga el ordenamiento jurídico. Lo que este texto plantea es un estudio de la eficacia y validez jurídica de los métodos de acreditación electrónica conocidos para personas físicas y disponibles en la actualidad, así como la manera en que éstos pueden generar confianza entre las personas bajo un contexto digital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno