Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión de la información y comportamiento poblacional en el aislamiento social durante la COVID 19

    1. [1] Universidad Privada San Juan Bautista

      Universidad Privada San Juan Bautista

      Perú

    2. [2] Universidad Cordon Bleu, Lima, Perú
  • Localización: Gaceta Científica: Revista de Gestión y Administración, ISSN-e 2617-4332, Vol. 7, Nº. 3, 2021, págs. 127-133
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Information management and population behavior in social isolation during COVID 19
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Explicar algunas de las causas que han influido en el poco éxito alcanzado por el aislamiento social, que no ha permitido atenuar los efectos de la pandemia por la COVID-19. Métodos. Para averiguar algunas de las causas, se aplicó una encuesta de manera virtual, entre el 12 y el 22 de junio de 2020, a 568 personas segmentadas en tres grupos etarios: A) de 17 a 35 años, B) de 36 a 54 años y C) de 55 a 71 años.. Si bien la encuesta consistió en un cuestionario de 29 preguntas, para el presente trabajo solo se han tomado en consideración cinco preguntas relacionadas con el aislamiento social. Resultados. Se evidencia un interés ligeramente mayor por informarse en el rango etario C. El medio más utlizado para informarse es la televisión (86%) en el rango C y redes sociales (52%) para el rango A, siendo estos tambien los que mas se informan por la vía oficial (58%). Para la mayoría de grupos etarios (39%) genera confusión a que el nivel de incumplimiento de la cuarentena y distanciamiento para prevenir la COVID- 19 se debe a la información. Conclusiones. La diseminación de noticias falsas, constituyen una amenaza para la sociedad, especialmente en estos tiempos de pandemia, ya que orienta deliberadamente hacia una interpretación errónea de los hechos de tal manera que la falsedad se disfraza de verdad, atentando contra el éxito del aislamiento social.

    • English

      Objective: Explain some of the causes that have influenced the little success achieved by social isolation, which has not allowed to mitigate the effects of the COVID-19 pandemic. Methods. To find out some of the causes, a survey was applied virtually, between June 12 and 22, 2020, to 568 people segmented into three age groups: A from 17 to 35 years old, B from 36 to 54 years old and C from 55 to 71 years. Although the survey consisted of a 29-question questionnaire, for the present work only five questions related to social isolation have been taken into consideration. Results. A slightly greater interest in being informed is evidenced in the C age range, the most used medium for information is television (86%) in the C range and social networks (52%) for the A range, these also being the ones that more are reported through official channels (58%). For most age groups (39%) it creates confusion that the level of non-compliance with quarantine and distancing to prevent COVID-19 is due to information. Conclusions. The dissemination of false news constitutes a threat to society, especially in these times of pandemic since it deliberately directs towards an erroneous interpretation of the facts in such a way that the falsehood is disguised as the truth, undermining the success of social isolation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno