Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Carcinoma epidermoide de esófago

  • Autores: Rolando Zamora Fung, Julio Jesús García Gázquez, Ana María Cepeda-González
  • Localización: Revista Cubana de Medicina Militar, ISSN-e 1561-3046, ISSN 0138-6557, Vol. 51, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Squamous cell carcinoma of the esophagus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Introducción: El carcinoma epidermoide constituye la variedad más frecuente de cáncer esofágico. Se considera poco frecuente en la práctica clínica y su evolución es muy agresiva. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y diagnóstico de un paciente con carcinoma epidermoide de esófago. Caso clínico: Paciente masculino de 46 años de edad, que comenzó con fiebre, tos y disfonía; apareció disfagia 20 días después. Se identificó un tumor por exámenes imagenológicos y se indicó biopsia con toma de muestra, mediante endoscopia superior, de manera que se confirmó la enfermedad. Conclusiones: El cáncer esofágico es una entidad infrecuente. Su síntoma cardinal, la disfagia, no se evidencia al inicio de la enfermedad y su diagnóstico se realiza a través de estudios imagenológicos e histológicos.

    • English

      ABSTRACT Introduction: Squamous cell carcinoma constitutes the most frequent variety of esophageal cancer. It is considered rare in clinical practice and its evolution is very aggressive. Objective: To describe the clinical manifestations and diagnosis of a patient with squamous cell carcinoma of the esophagus. Clinical case: 46-year-old male patient, who began with fever, cough and dysphonia. Dysphagia developed 20 days later, the tumor was identified by imaging tests and a biopsy was indicated with sampling by upper endoscopy so that the disease was confirmed. Conclusions: Esophageal cancer is a rare entity. Its cardinal symptom, dysphagia, is not evident at the beginning of the disease and its diagnosis is made through imaging and histological studies.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno