Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos

  • Autores: Laura Barrero Viera, Luis Alberto Bestard Pavón
  • Localización: Revista Cubana de Medicina Militar, ISSN-e 1561-3046, ISSN 0138-6557, Vol. 51, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spontaneous notification of adverse drug reactions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Introducción: El uso adecuado de medicamentos elimina o controla numerosas enfermedades, contribuye al bienestar de la población y al incremento de la esperanza de vida; pero también puede generar reacciones adversas, las cuales deben ser reportadas para identificar nuevos riegos y construir el verdadero perfil de seguridad de cualquier medicamento. Se realiza una revisión de artículos publicados en las bases de datos LILACS, PAHO, SciELO, EMBASE, PubMed e Infomed, relacionados con el tema. Objetivos: Analizar el proceso de notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos en Cuba. Desarrollo: El Centro de Monitoreo Internacional de Medicamentos, analiza los patrones de presuntos daños que causan en todo el mundo, a partir de los informes enviados por los países miembros, entre ellos Cuba, que a través de la Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia, armoniza la actividad a nivel nacional. Este proceso tiene como piedra angular a la persona que reporta, ya sea profesional sanitario o paciente y es la notificación espontánea la forma más frecuente, pero que puede encontrar limitantes en su desarrollo, sobre las que se debe accionar, para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias en la búsqueda, diagnóstico, reporte, tratamiento, la concientización de su necesidad y motivación. Conclusiones: El sistema cubano de farmacovigilancia tiene normalizadas sus acciones y métodos de trabajo, la notificación espontanea de reacciones adversas a medicamentos es su fuente de información más importante. Están identificadas sus limitaciones y la manera de erradicarlas de manera sistemática.

    • English

      ABSTRACT Introduction: The proper use of medications eliminates or controls numerous diseases, contributes to the well-being of the population and increases life expectancy; but it can also generate adverse reactions, which must be reported to identify new risks and build the true safety profile of any drug. A review of articles published in the databases LILACS, PAHO, SciELO, EMBASE, PubMed and Infomed, related to the subject is carried out. Objectives: To analyze the spontaneous notification process of adverse drug reactions in Cuba. Development: The Center for International Drug Monitoring, analyzes the patterns of alleged damage they cause throughout the world, based on reports sent by member countries, including Cuba, which, through the National Coordinating Unit of Pharmacovigilance, harmonizes activity at the national level. This process has as its cornerstone the person who reports, whether he is a healthcare professional or a patient, and spontaneous notification is the most frequent way, but which may find limitations in its development, on which it must be acted upon, to acquire knowledge and skills. necessary in the search, diagnosis, report, treatment, awareness of their need and motivation. Conclusions: The Cuban pharmacovigilance system has standardized its actions and working methods, spontaneous notification of adverse drug reactions is its most important source of information. Its limitations and the way to systematically eradicate them have been identified.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno