Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Politización de la “Discapacidad” en Chile como Práctica de lo Común de Organizaciones de y para Personas “con Discapacidad"

  • Autores: Bárbara Suazo, María José Reyes
  • Localización: Castalia: Revista de Psicología de la Academia, ISSN-e 0719-8051, Nº. 32, 2019 (Ejemplar dedicado a: Comunidad – lo común – lo comunitario: tensiones transdisciplinarias), págs. 119-138
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo realiza una revisión de la categoría discapacidad en Chile como campo de poder, enfatizando una mirada sociohistórica que visibiliza las disputas entre hegemonías y resistencias, y tensiona las comprensiones de lo político y las políticas en el campo discapacidad, considerando como agentes al Estado, las organizaciones de y para Personas con Discapacidad (PcD), la empresa y la academia. Planteamos que las organizaciones de y para PcD han disputado la comprensión de la “discapacidad” desde los `70, más allá del enfoque de derechos humanos, planteándolo como problema socio-político que cuestiona la racionalidad neoliberal dominante en el campo y que se expresa en las visiones hegemónicas médica-reparadora/rehabilitadora, normalizadora-asistencialista y caritativa-represiva. Sin embargo, lo común de las organizaciones de y para PcD, se ha marginado de la academia y las políticas públicas, limitando la posibilidad de comprensión de la “discapacidad” en su complejidad y contradicciones.

    • English

      The article makes a review of the disability category in Chile as field of power, emphasizing a sociohistorical perspective that highlight the disputes between hegemonies and resistance, and stresses the understandings of the political and the policy in the disability field, considering as agents the State, the organizations ofand for People with Disabilities (PwD), the private sector and the academia. We propose that the organizations ofand forPwD have disputed the understanding of "disability" since the 70's, beyond the human rights approach, proposing it as a socio-political problem that questions the dominant neoliberal rationality in the field, that is expressed in hegemonic medical-restorative/ rehabilitative, normalizing-assistance and charitable-repressive visions. However, the commonofthe organizations ofand forPwD has been marginalized from academia and public policy, limiting the possibility of understanding "disability" in itscomplexity and contradictions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno