Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Brotes verdes: Las comunas rurales de los años 70 en España

  • Autores: Alberto Berzosa Camacho
  • Localización: Re-visiones, ISSN-e 2173-0040, Nº. 13, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ecotopías militantes)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Green shoots: The rural communes of the 1970s in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este texto es analizar la importancia de los enfoques aportados por el ecologismo en el ámbito ideológico y en la práctica de oposición durante la transición española a partir del marco de estudio que ofrecen las comunas rurales. Para ello, se estudia la evolución de los imaginarios en torno a este modelo comunal, desplegados en dos revistas de referencia del contexto contracultural de finales de los años setenta, Ajoblanco y Alfalfa, así como en algunos libros publicados por activistas ecologistas de referencia a comienzos de los ochenta. A través de este enfoque, el artículo se interroga por la persistencia del compromiso con las cuestiones ecológicas en los grandes movimientos sociales de la España contemporánea desde el fin de la Dictadura en adelante, al tiempo que subraya la necesidad de explorar en profundidad episodios de la historia reciente que permitan enriquecer los relatos relacionados con la cultura visual y la memoria de los movimientos sociales en el Estado desde una perspectiva ecologista.

    • English

      The aim of this paper is to analyze the importance of the approaches contributed by ecologism in the ideological sphere and in the practice of opposition during the Spanish transition from the framework of study offered by rural communes. To this end, the evolution of the imaginaries surrounding this communal model, deployed in two magazines of reference in the countercultural context of the late seventies, Ajoblanco and Alfalfa, as well as in some books published by leading environmental activists in the early eighties, is studied. Through this approach, the article questions the persistence of the commitment to ecological issues in the great social movements of contemporary Spain from the end of the Dictatorship onwards, while stressing the need to explore in depth episodes of recent history that allow us to enrich the narratives related to visual culture and the memory of social movements in the State from an environmentalist perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno