Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a la organización social de los asentamientos polinucleares del Bronce Final y del Hierro Antiguo en el sureste de Iberia (ss. IX-VI a.n.e.)

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: Trabajos de Prehistoria, ISSN 0082-5638, Vol. 80, Nº 2, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An approach to the social organisation of Late Bronze Age and Early Iron Age polynuclear settlements in South-Eastern Iberia (9th-6th centuries BCE)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo presentar una nueva propuesta sobre la estructura social de las comunidades del sureste peninsular durante el periodo de tránsito del Bronce Final y el Hierro Antiguo. A partir del análisis de los patrones de asentamiento y la organización doméstica del espacio de una serie de enclaves, como El Castellar de Librilla (Murcia), La Peña Negra (Alacant), La Sierra de Santa Ana (Murcia) y El Tossal del Morquí (València), describimos un poblamiento inorgánico y descentralizado, que explicamos por una organización social basada en el parentesco bilateral y una estructuración política de tipo heterárquico. Esta nueva propuesta difiere de los modelos de sociedades gentilicias basados en la servidumbre clientelar, que han sido la principal forma de entender las sociedades ibéricas durante los últimos años.

    • English

      The aim of this article is to present a new proposal concerning the social structure of south-eastern Iberian communities during the Late Bronze Age and the Early Iron Age. Based on the analysis of settlement patterns and the domestic spatial organisation in a series of enclaves, such as El Castellar de Librilla (Murcia), La Peña Negra (Alacant), La Sierra de Santa Ana (Murcia) and El Tossal del Morquí (València), we describe an inorganic and decentralised population pattern, which can be explained by a social organisation based on bilateral kinship and a heterarchical political structure. This new proposal differs from the models of gentile societies based on patron-client relationships, which have been the main way of understanding Iberian Iron Age societies in recent years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno