Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El régimen jurídico de los derechos y situaciones etológicas

  • Autores: Óscar Vázquez Asenjo
  • Localización: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, ISSN 0210-0444, Año nº 99, Nº 798, 2023, págs. 2081-2116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The legal regime of rights and ethological situations
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El Derecho es la herramienta que utiliza la personalidad humana para satisfacer necesidades de tipo jurídico, es decir, aspiraciones que tienen que ver con la justicia y la seguridad. El Derecho cumple su función instrumental a través de un proceso de transformación en tres fases, esto es, la fase inicial, o, de entrada, la fase central o de transformación propiamente dicha y la fase de producción o de salida. Este procedimiento logra convertir lo que no es más que una simple aspiración con pretensiones jurídicas en un “derecho subjetivo”, un instrumento eficaz del cual se vale el individuo para dar satisfacción a necesidades de esa misma naturaleza. Las tres fases discurren a través de una serie de figuras jurídicas que comienzan por el concepto de hecho o acontecimiento, del cual se seleccionan solo los hechos que producen consecuencias jurídicas y de entre estos, únicamente los que son manifestaciones de la autonomía de voluntad del individuo, los llamados “actos jurídicos”. Son los actos jurídicos los que se convierten en “derechos subjetivos”, los cuales actúan dentro de las “relaciones jurídicas”. Sin embargo, hoy observamos que este procedimiento tradicional no satisface ciertas necesidades jurídicas del mundo actual, precisamente aquellas que no tienen que ver directamente con la voluntad manifestada del individuo, sino que son manifestaciones directas de su comportamiento. La teoría de los derechos etológicos viene a completar la tradicional teoría de los derechos subjetivos en la satisfacción de necesidades jurídicas, allá donde concurre la conducta o el comportamiento del individuo sin llegar a producirse declaraciones de la voluntad.

    • English

      Law is the tool that the human personality uses to satisfy legal needs, that is, aspirations that have to do with justice and security. Law fulfils its instrumental function through a three-phase transformation process, that is, the initial or input phase, the central or transformation phase itself, and the production or output phase. This procedure manages to convert what is nothing more than a simple aspiration with legal claims into a “subjective right”, an effective instrument that the individual uses to satisfy needs of his own nature. The three phases run through a series of legal figures that begin with the concept of fact or event, from which only the facts that produce legal consequences are selected, and among these, only those that are manifestations of the individual’s autonomy of will., the “legal acts”. And it is these that become “subjective rights” that act within “legal relationships”. However, today we observe that this traditional procedure does not satisfy certain legal needs of today’s world, precisely those that do not have to do directly with the expressed will of the individual but are direct manifestations of their behaviour. The theory of ethological rights comes to complete the traditional theory of subjective rights in the satisfaction of legal needs where the conduct or behaviour of the individual concurs without producing declarations of Will.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno