Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tejido vivo de las relaciones humanas en el espacio de la escuela infantil

    1. [1] Universidad de Navarra

      Universidad de Navarra

      Pamplona, España

    2. [2] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: A&P continuidad, ISSN-e 2362-6097, ISSN 2362-6089, Vol. 7, Nº. 13, 2020 (Ejemplar dedicado a: Espacios educativos para el presente), págs. 104-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The living tissue of human relationships in the early infant school space
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Comprender la escuela infantil como una comunidad, un tejido vivo, permite abordar su arquitectura desde una perspectiva más humana, comprendiendo la repercusión de la organización espacial en la organización de los equipos. Este escenario se estudia desde la teoría ecológica, contemplando la mutua conformación entre los espacios educativos y las relaciones humanas que se producen en ellos, presentando sus contradicciones y buscando diversas alternativas coherentes. La interacción entre el soporte físico y los acontecimientos que se desarrollan en él se desvela como una de las claves para abordar el problema del profundo aislamiento del docente en el aula. Se abordan paralelamente dos líneas de trabajo en el contexto de las escuelas infantiles municipales de Madrid, durante la pasada legislatura del consistorio: en el campo pedagógico, mediante entrevistas de tipo biográfico-narrativo a equipos docentes de escuelas existentes y en el arquitectónico, la reflexión sobre el proceso de diseño de nuevas escuelas, entre las cuales se mostrará uno de los casos.Se concluye la necesidad de abordar dicho escenario buscando un horizonte de liderazgo compartido desde una concepción integral y democrática de la escuela, su pedagogía y su arquitectura.

    • English

      The understanding of an infant school as a community -a living tissue- allows us to approach its architecture from a more human perspective that addresses spatial organization and its impact on the organization of teams. This scenario is studied through the ecological theory. Both educational spaces and the human relationships they house give rise to a shaping process that reflects contradictions. Different coherent alternatives are discussed. The interaction between the physical support and the events that take place within this space is revealed as one of the key features to tackle the problem of the teacher's deep isolation in the classroom. The research has been carried out in the municipal nursery schools of Madrid - in the context of the last legislature of the consistory. Two lines of work are simultaneously undertaken. First, from the pedagogical field, interviews of a biographical-narrative type with teaching teams of the existing schools are introduced. Second, from the architectural field, a reflection on the design process of the new schools -among which one will be shown as a case study- is dealt with.This scenario needs the search of a shared leadership horizon grounded on a comprehensive and democratic conception of the school, its pedagogy and its architecture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno