Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los paisajes y el proyecto territorial: nociones, metodologías y experiencias

  • Sabaté Bel, Joaquín [2] (entrevistado) ; Novick, Alicia [1]
    1. [1] Universidad Nacional de General Sarmiento

      Universidad Nacional de General Sarmiento

      Argentina

    2. [2] Universidad Politécnica de Catalunya, España
  • Localización: A&P continuidad, ISSN-e 2362-6097, ISSN 2362-6089, Vol. 3, Nº. 5, 2016 (Ejemplar dedicado a: Paisajes: territorio, ciudad, arquitectura), págs. 24-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Landscapes and the territorial project. Notions, methodologies and experiences
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Le pregunté a Joaquín Sabaté sobre las dimensiones conceptuales, metodológicas e históricas que se plantean entre paisajes y proyectos. Desde su trayectoria como investigador examina los alcances del paisaje cultural desde consideraciones teóricas y desde su experiencia docente da cuenta de los desafíos y temas relevantes que resultan de diversos talleres proyectuales. Su mirada se centra en la oportunidad de los paisajes culturales como recurso para el desarrollo local. El foco lo desplacé después a la conciencia del paisaje, desde su experiencia en la investigación previa y en el montaje de una exposición retrospectiva sobre un artista como César Manrique, cuya producción es tributaria del paisaje de Lanzarote, que, a su vez, sus propias obras contribuyen a construir. Finalmente, le pedí precisar los dilemas que enfrenta el ordenamiento territorial en tiempos de incertidumbre, considerando factores como el cambio climático, la explosión de las ciudades, la transformación de los patrones de movilidad, la reciente y creciente aceleración de las desigualdades sociales y económicas de un mundo urbanizado. Sabaté inscribe la ecuación paisaje-proyecto dentro de la amplia agenda de los temas y problemas que interpelan los saberes y las prácticas de la arquitectura y el urbanismo.

       

    • English

      First, I ask Joaquín Sabaté about the conceptual, methodological and historical dimensions that arise between landscapes and projects. As a researcher he analyzes the scope of the cultural landscape from a theoretical approach; as an experienced professor he deals with the challenges and relevant themes that several design workshops pose. He highlights the opportunity given by cultural landscapes as a resource for local development. Then, I ask him to focus on landscape awareness based on his previous research experience and the setting up of a retrospective exhibition of an artist like César Manrique. The work of this artist has inspired Lanzarote’s landscape, which, in turn, his own works contribute to shape. Finally, I ask him to specify the dilemmas which territorial arrangement faces in an uncertainty time taking into account factors such as climate change, large-scale expansion of cities, transformation of mobility patterns and the recent increasing acceleration of social and economic inequalities in an urbanized world. Sabaté sets the landscape-project equation within the broad agenda of issues and problems that challenge the knowledge and practices of architecture and urbanism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno