Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La 56ª Bienal de Venecia. All the worlds futures: cuestionando y desplegando la exhibición

  • Autores: Jose Carlos Mariategui Ezeta
  • Localización: ILLAPA Mana Tukukuq, ISSN 1813-8195, ISSN-e 2519-5034, Nº. 12, 2015, págs. 26-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo reseña la 56ª Bienal de Venecia 2015, comisariada por Okwui Enwezor. En primer lugar presentamos una breve historia de la Bienal de Venecia y los procesos que en las últimas décadas le otorgaron su configuración actual. Luego, analizamos el concepto curatorial de la 56ª edición, donde El Capital de Marx es utilizado como instrumento crítico para desplegar una reflexión sobre el impacto del arte en la sociedad actual. Para ilustrar este punto destacamos algunas de las obras seleccionadas por Enwezor, así como una breve descripción de algunos pabellones nacionales. Posteriormente, incidimos sobre la destacada representación peruana. Concluimos con un análisis sobre la 56ª Bienal, con énfasis en suformato de exhibición y en el papel social y crítico del arte en el siglo XXI.

    • English

      This article reviews the 56th Venice Biennale 2015, curated by Okwui Enwezor. First we give a brief history of the Venice Biennale and the processes that it went through in the last decades which defined its current configuration. Then, we explore the 56th edition’s curatorial concept, that uses Marx’s Capital as a critical tool to unfold a reflection about the impact of art in current society. To illustrate this point, we briefly highlight some works selected by Enwezor as well as a brief description of some national pavilions. Subsequently, we emphasize on this year’s outstanding Peruvian representation. We conclude with an analysis of the 56th Biennial, with an emphasis on both its exhibition format as well as thesocial and critical role of art in the XXI century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno