Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trabajos de conservación de Genista legionensis en Bizkaia (1989-2023): Veinte años trabajando en pro de la conservación vegetal en España

    1. [1] Sociedad de Ciencias Aranzadi. Donostia, Gipuzkoa.
    2. [2] Sopela, Bizkai
    3. [3] ALEOVITRO SL
    4. [4] Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Localización: Conservación vegetal, ISSN 1137-9952, Nº. 27, 2023, págs. 31-35
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Genista legionensis (Pau) M. Laínz, especie endémica de la cordillera Cantábrica, se enfrenta a serios desafíos de conservación en su única población en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Localizada en Punta Lucero (Bizkaia) y descubierta en 1989, la construcción de una pista en 1999 dañó gravemente esta población, razón por la que se translocaron dos ejemplares al Jardín Botánico de Iturraran. Con el objetivo de garantizar su supervivencia, se han realizado seguimientos anuales desde 2007 de la mano de la Diputación Foral de Bizkaia. A raíz de estos trabajos, se han ido desarrollando varias líneas de conservación ex situ, cultivo ex situ e in situ y reforzamientos in situ de la mano de diferentes equipos. En diciembre de 2022 un incendio arrasó la población original, aunque algunos ejemplares están rebrotando. Dado el estado crítico en que se encuentra la población, el objetivo de este trabajo es sintetizar los resultados obtenidos hasta ahora, los cuales no han sido muy favorables. Gracias a que se dispone de germoplasma (semillas y material vegetativo), este trabajo también busca establecer qué líneas de trabajo mantener, y qué nuevos estudios llevar a cabo para mejorar la situación actual de la especie.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno