Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencias de extensión universitaria en la enseñanza de la lectura en lengua extranjera en inglés: algunas reflexiones

    1. [1] Universidad Nacional de Luján

      Universidad Nacional de Luján

      Argentina

  • Localización: Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, ISSN-e 2362-6194, Vol. 10, Nº. 19, 2023 (Ejemplar dedicado a: Desafíos de leer y escribir en una lengua extranjera o segunda lengua en diferentes niveles y contextos educativos), págs. 86-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • University extension proposals in the teaching of English Reading Comprehension as a foreign language: some reflections
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo propone dar cuenta de la importancia de la formación y/o profesionalización de los docentes para la enseñanza de la lengua extranjera inglés (LEI) con foco en la comprensión lectora (CL) en el marco de la articulación entre los niveles universitario, terciario y secundario.

      Dado que la mayoría de los diseños curriculares de los Profesorados en inglés no contemplan dicho enfoque, desde la División Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) desarrollamos distintas propuestas de Extensión cuyo objetivo esencial fue la apropiación, por parte de los profesores-asistentes, de los fundamentos teórico-prácticos de la CL en LEI. En este artículo, describimos los seis talleres realizados en la UNLu y compartimos reflexiones a partir de esas experiencias. Los talleres se encuadraron en la formación para la enseñanza de la lectura desde el enfoque del Interaccionismo Social (Vygotsky, 1988) y la didáctica contextual (Dorronzoro, 2005; Fijalkow, 2000), es decir, la lectura considerada como un medio para construir conocimiento disciplinar. Para ello, se planificó una práctica formativa in situ (Brown et al., 1989;

      Díaz Barriga, 2003) a través de observaciones en el aula, tutorías para orientar a los asistentes en sus actividades y encuentros teórico-prácticos. La participación en estos talleres permitió que los profesores-asistentes se plantearan interrogantes pedagógicos, resignificaran sus prácticas y reflexionaran acerca de la enseñanza de la lectura en LEI desde una perspectiva contextual.

    • English

      The present paper intends to highlight the importance of the training and/or professionalization of teachers for teaching English as a foreign language under the reading comprehension perspective, by articulating University, Tertiary Colleges, and Secondary Schools. In this context, and considering that most Teacher Training Colleges´ curriculums do not include this practice, teachers from the Foreign Language Division of the National University of Luján (UNLu) have developed different Extension proposals which aim at assistant-teachers’ acquisition of the foundations of reading comprehension in the foreign language. In this article, we describe six workshops carried out in the UNLu and share reflections from those experiences. The approaches that framed the workshops were Social Interactionism (Vygotsky, 1988) and Contextual Didactics (Fijalkow, 2000; Dorronzoro, 2005) which consider reading as a medium to build knowledge and learn from the different disciplines. To achieve these aims, we planned an in situ learning practice (Brown et al., 1989; Díaz Barriga, 2003) which included classroom observations, tutorships and meetings to discuss theory-practice related issues and guide the participants in the process.

      These workshops allowed assistant-teachers to think about pedagogical issues, redefine their own practices and reflect on the teaching of reading from a contextual perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno